Ecoley

Un constructor pactó pagar 3,6 millones al Palau por sus gestiones para el hotel

Barcelona, 17 mar (EFE).- El constructor Manuel Valderrama ha negado que pagara una comisión a Fèlix Millet y Jordi Montull por adjudicarle la construcción del hotel, pero admite que pactó entregar 3,6 millones al Palau de la Música como "contraprestación" por sus gestiones para sacar adelante el proyecto.

Entre otros testigos, Valderrama ha declarado hoy como testigo en el juicio que se celebra en la Audiencia de Barcelona contra los exresponsables del Palau de la Música y la antigua cúpula de Urbanismo de la ciudad, por supuesto tráfico de influencias en la tramitación urbanística del truncado hotel del Palau.

El constructor ha negado que, como mantiene la Fiscalía, pagara 900.000 euros en negro a Millet y Montull a cambio de que le adjudicaran a dedo la construcción de un hotel de lujo junto al Palau de la Música, un proyecto que quedó suspendido tras estallar el escándalo por el saqueo de la institución cultural.

Las acusaciones creen que la entrega de esa comisión se realizó en metálico en dos pagos y esgrimen para ello un informe de Hacienda que demuestra que, en fechas próximas a la firma de los acuerdos para construir al hotel, se hicieron dos reintegros en efectivo de cuentas de las empresas de Manuel Valderrama.

No obstante, Valderrama ha asegurado que el objeto de esos reintegros era un reparto de dividendos en efectivo entre socios de la empresa -no declarado a Hacienda- y disponer de dinero en metálico para el pago de "aguinaldos", argumento que han corroborado sus hermanos, trabajadores de la empresa que realizaron esas extracciones bancarias.

Con su declaración Valderrama ha exculpado a los exresponsables del Palau del delito de apropiación indebida que se les imputa, aunque sus argumentos no han convencido a las acusaciones y la popular, ejercida por asociaciones de vecinos del barrio de Ciutat Vella, ha pedido al tribunal que se abran diligencias contra el constructor por falso testimonio.

Asimismo, el constructor ha explicado que se metió "de lleno" en el proyecto del hotel, porque le mereció toda la "confianza", dado que se basaba en convenios firmados por el propio conseller de Economía Antoni Castells, por el Ayuntamiento de Barcelona y por un "representante de la sociedad civil" como era el exresponsable del Palau de la Música.

Según Valderrama, una de las "condiciones" que firmó con los exresponsables del Palau es que serían ellos los responsables de llevar a cabo toda la tramitación urbanística para sacar adelante el proyecto hotelero, hasta conseguirle la licencia de obras necesaria para construir el establecimiento de lujo.

Una vez dispusiera de esa licencia, ha añadido el constructor, había pactado entregar 3,6 millones de euros a la Fundación de la Palau, como "contraprestación" por las gestiones realizadas por Millet y Montull ante las administraciones para su proyecto.

El pago de esa cantidad por parte del promotor hotelero está previsto en el convenio que en 2006 firmó la Fundación Palau de la Música con el conseller de Economía, el socialista Antoni Castells.

El constructor, que mantiene un litigio con el Palau de la Música para reclamarle los 1,6 millones que asegura ha gastado en el fallido proyecto, se ha quejado ante el tribunal: "aquí estoy yo, sin hotel, y todo el mundo ha ido contra mí".

Otro de los principales testigos que hoy ha declarado es el exdirector general del Palau Joan Llinares, designado por la Generalitat para suceder a Millet cuando estalló el escándalo del saqueo y que fue el que remitió a la Fiscalía la mayor parte de la documentación que fundamenta la querella, hallada en los despachos de los saqueadores confesos.

El testigo ha resistido un duro interrogatorio de las defensas de Millet y Montull, que han tratado de poner en cuestión su neutralidad, hasta el punto de que la presidenta del tribunal ha intervenido para ponerles coto: "¿Quiere que le retire la palabra, como siga así?", ha advertido la magistrada al letrado Jordi Pina.

Llinares ha apuntado hoy que los miembros del Patronato del Palau desconocían que Millet había vendido a un particular las fincas donde iba a construirse el hotel, ya que solo se les comunicó la cesión de los derechos de transmisión del proyecto del hotel.

La titularidad de las fincas del hotel es clave para la Fiscalía, que cree que los exresponsables municipales facilitaron los trámites urbanísticos para construir el hotel a sabiendas de que era una "operación especulativa" que beneficiaba a un particular.

De acuerdo con el testimonio de Llinares, el Ayuntamiento de Barcelona no requirió al Palau de la Música que acreditara la titularidad de las fincas para el hotel y la viabilidad económica del mismo hasta una vez Millet y Montull abandonaron la entidad, al trascender su implicación en el millonario saqueo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky