Ecoley

García Bragado buscó solar para el hotel y dio opiniones por el "interés general"

Barcelona, 12 mar (EFE).- El exteniente de alcalde de Barcelona Ramon García-Bragado ha admitido que propuso el solar de la permuta urbanística necesaria para construir el hotel del Palau de la Música y dio "opiniones" sobre el proyecto, porque era "de interés general" y beneficioso para el Ayuntamiento y la Generalitat.

García-Bragado, que afronta una petición fiscal de cuatro años de prisión, ha declarado hoy en el juicio por presunto tráfico de influencias en la tramitación del hotel que se celebra en la Audiencia de Barcelona contra los exresponsables del Palau de la Música Fèlix Millet y Jordi Montull y la antigua cúpula de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona.

El fiscal acusa a García-Bragado de haber facilitado la tramitación urbanística del fallido proyecto del hotel del Palau, desde su cargo de secretario de Presidencia de la Generalitat y después como teniente de alcalde de Barcelona, a sabiendas de que era una "operación especulativa" que beneficiaba a un constructor particular.

En su declaración ante el tribunal, el exteniente de alcalde de Urbanismo ha asegurado que no tuvo ninguna intervención en los dos convenios que firmó la Fundació Palau de la Música con el Ayuntamiento y la Generalitat para sacar adelante el proyecto y que solo dio "opiniones" sobre el asunto cuando fue consultado por el resto de imputados.

"Este tema no era de mi incumbencia", ha afirmado García-Bragado, que sin embargo ha reconocido que fue él quien, mientras era secretario de Presidencia, propuso al Departamento de Economía el edificio de la Generalitat que fue objeto de una permuta urbanística con las fincas anexas al Palau donde se iba a construir el hotel de lujo.

El exconcejal, que fue apartado del área de Urbanismo a raíz de su imputación en este caso, ha explicado que sugirió a la Dirección General de Patrimonio la disponibilidad de la finca objeto de la permuta cuando era secretario de Presidencia, pero no leyó el convenio entre la Generalitat y la Fundación en que se materializó ese cambio de usos, ni se interesó por saber cómo sería compensada la administración catalana en dicho acuerdo.

En ese contexto ha situado García-Bragado el correo electrónico de agradecimiento que recibió de Jordi Montull: "no tengo ni idea, tal vez me daba las gracias porque yo era la persona que encontró la firma para la permuta", ha dicho.

Según el acusado, si se implicó dando sus opiniones sobre el proyecto hotelero -pese a insistir que no era asunto de su "incumbencia"- fue porque este era "importante para la ciudad de Barcelona y para la Generalitat", que según su versión habría resultado beneficiada al ser compensada económicamente por el constructor hotelero de haberse realizado el hotel.

"Era un asunto claro de interés general", ha subrayado el exconcejal, que cree que el proyecto convenía a Barcelona porque implicaba la reforma del entorno del Palau, dotaba a la institución de un equipamiento necesario para su funcionamiento, aumentaba los metros cuadrados para vivienda pública del Ayuntamiento y "resolvía la vida" a la orden religiosa propietaria de las fincas, dado que el constructor debía reformarles su centro educativo.

García-Bragado ha explicado que, cuando en 2007 fue nombrado teniente de alcalde de Barcelona, ya estaba firmado el convenio a tres bandas de la Fundación con el Ayuntamiento y la Generalitat para promover el proyecto, por lo que su "preocupación" en el asunto fue que el consistorio tomara una decisión: denunciar el acuerdo o ejecutarlo.

Según su versión, de acuerdo con la concejal de Ciutat Vella Itziar González, decidieron seguir adelante con el proyecto hotelero y convocaron un proceso de participación ciudadana para que los vecinos opinaran sobre él, aunque con la condición de que el establecimiento se construiría porque el convenio "obligaba" a ello.

El acusado, que ha dicho que nunca se reunió con Fèlix Millet, ha negado que presionara a Itziar González o a otros políticos para defender el proyecto del hotel, aunque ha reconocido que su actividad "fue incesante" para que el pleno del consistorio aprobara el proyecto porque el equipo de gobierno carecía de mayoría absoluta.

Asimismo, García Bragado se ha desvinculado del documento incautado en el Palau de la Música que, para el fiscal, supone la "hoja de ruta" del proyecto hotelero, en el que constaba que este se debía basar en un convenio "sin publicidad" y requería que Millet "controlara" a todos los partidos.

El acusado ha considerado que es "una barbaridad" la alusión a un convenio sin publicidad y ha negado que fuera él el autor de esas sugerencias, como supuestamente apunta el documento manuscrito.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky