Manos Limpias aún puede recurrir a la Sala de lo Penal para que rebaje los 45.000 euros de caución que le impuso el juez
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha rechazado admitir a trámite la ampliación de la querella que el sindicato Manos Limpias presentó contra el presidente del Fútbol Club Barcelona, Josep María Bartomeu, por el fichaje del brasileño Neymar al no haber depositado esta parte la fianza de 45.000 euros que le había impuesto el instructor.
En un auto dictado este martes, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 rechaza la personación de Manos Limpias en el procedimiento ante "la falta de consignación de la fianza" que estableció como requisito para la admisión a trámite de la querella.
El magistrado, que rechazó el pasado 6 de marzo rebajar la fianza impuesta a Manos Limpias, ha tomado esta decisión ante "la falta de cumplimiento del presupuesto procesal exigido para su intervención como parte en el presente procedimiento, en ejercicio de la acción popular".
Manos Limpias, que aún podría recurrir la fianza fijada por el juez ante la Sala de lo Penal, pedía la imputación tanto de Bartomeu como del vicepresidente económico del club, Javier Faus, y el padre y representante del jugador, Neymar Da Silva Santos.
Según fuentes jurídicas, si se estimase el recurso de apelación y el órgano superior al juez instructor acordara rebajar la fianza, Ruz daría un nuevo plazo de diez días al sindicato para que depositara el dinero consignado para su personación.
QUERELLA DE UN SOCIO
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz abrió esta causa el pasado 22 de enero tras admitir a trámite la querella presentada por el socio del Barça Jordi Cases contra el entonces presidente de la entidad Sandro Rosell, quien se vio obligado a presentar su dimisión un día después.
La Fiscalía sostiene que las transacciones económicas que sustentaron el fichaje de Neymar se basaron en "contratos simulados" y operaciones de "ingeniería financiera" que no respondían a la realidad y con las que se pretendía "cometer el engaño" a la Hacienda Pública.
El juez imputó el pasado 20 de febrero al Barça como persona jurídica ante las sospechas de que pudo defraudar 9,1 millones de euros al no tributar por 37,9 millones inluidos en los contratos que suscribió 2011 y 2013 para asegurarse el traspaso del jugador.
La Junta Directiva del club acordó el pasado 23 de febrero por unanimidad presentar una declaración complementaria a Hacienda por la que pagaba 13.550.830,56 euros, a fin de "saldar cualquier posible deuda" derivada de esta operación.
PETICIÓN DE DOCUMENTACIÓN
El instructor, además, solicitó a la Agencia Tributaria, a instancias del fiscal del caso, José Perals, las declaraciones voluntarias de liquidación de impuestos de 2011, 2012 y 2013 del club relacionadas con este fichaje. También que certificara si éste último se consideraba a efectos fiscales como "no residente en 2013 con la obligación de tributar en España o si, en su caso, debía hacerlo en Brasil".
También reclamó al padre del futbolista, Neymar da Silva Santos, los estatutos de las cuatro sociedades en las que aparece como representante legal de su hijo para conocer su objeto social y las declaraciones tributarias que presentó en los ejercicios de 2011 y siguientes.
Relacionados
- La Fiscalía pide admitir a trámite la querella por el fichaje de Neymar
- La Fiscalía pide admitir a trámite la querella por el fichaje de Neymar
- El fiscal pide admitir la querella contra Rosell por el fichaje de Neymar por existir "contratos simulados"
- Fútbol.- La Fiscalía pide admitir la querella por el fichaje de Neymar
- La Fiscalía pide admitir a trámite la querella por el fichaje de Neymar