Ecoley

El 73 % de la cocaína está adulterada con tóxicos, según Energy Control

Barcelona, 5 mar (EFE).- Energy Control alerta sobre el alto nivel de adulteración de la cocaína, que en un 72,9 % de los casos se ha visto manipulada y en la mitad de las muestras con productos tóxicos, y tan solo en un 8,9 % se ha encontrado en estado de pureza, según un estudio presentado hoy en Barcelona.

Energy Control recogió 1.834 muestras y ha contactado con 1.029 usuarios en su servicio estacionario o en espacios recreativos, donde se les informaba de la composición de la sustancia que se disponían a tomar.

La entidad se ha mostrado preocupado por la alta presencia de adulterantes tóxicos en la cocaína como el levatimol, un fármaco parasitario presente en el 50 % de las muestras, o la fenacetina, un analgésico retirado del mercado, en el 44 %.

Aunque el estudio reconoce sus limitaciones al extrapolar los datos recogidos por Energy Control a Cataluña, sí que asegura que puede ser "representativo" ya que aporta una aproximación de la composición y de cuáles son las drogas más consumidas en el territorio catalán.

Además, se han detectado otras sustancias adulterantes como la metoxetamina y otras drogas como el DOC y el 25l-NBOMe, que pueden causar la muerte.

Del total de sustancias analizadas, un 32 % son de éxtasis (MDMA), un 30 % de cocaína, un 14 % de speed y el resto se dividen en sustancias como la ketamina, LSD, opiáceos y nuevas drogas.

Energy Control también ha alertado de que un 17 % de las muestras que teóricamente eran de cocaína presentaban otras sustancias o ninguna sustancia psicoactiva.

A pesar de que la droga en su estado puro puede ser altamente perjudicial, la coordinadora de Energy Control, Núria Calzada, ha manifestado que las sustancias adulteradas pueden conllevar efectos inesperados al desconocerse su composición.

El adulterante más frecuente es la cafeína, que ha aparecido en un 47 % de las muestras de cocaína, en un 59 % de las de speed y en un 19 % de las de MDMA, en formato pastilla.

La asociación ha querido denunciar también la sobredosificación de las pastillas de éxtasis, ya que en algunos casos se venden en dosis muy superiores a las que se calcula que un cuerpo puede asumir.

Si bien se estima que la dosis máxima recomendable es de un miligramo de sustancia por kilo de la persona, más del 65 % de las pastillas del mercado superan los 100 miligramos, un grupo importante sobrepasa los 200 y en el caso de una pastilla con forma de calavera llega a los 270 miligramos de éxtasis.

Por otra parte, desde el área de drogas de la Asociación Bienestar y Desarrollo (ADB) se ha asegurado que no se puede establecer un perfil del consumidor de drogas, ya que han constatado que el consumo es "transversal", y no se rige ni por criterios de "clase ni de edad".

Sin embargo, el estudio muestra que un 80 % de los usuarios del servicio de análisis son hombres de una media de 25 años.

Energy Control ha denunciado también la presencia de las conocidas como "Legal Highs", unas drogas que se comercializan bajo un envoltorio atractivo y para otros usos, como el abono de plantas, pero que el consumidor ya conoce cuál es su uso.

Además, estas drogas escapan de la fiscalización a las que se somete a las otras al incorporar nuevas sustancias que aún no han sido reguladas.

El servicio de análisis de Energy Control ha registrado un nivel de satisfacción y utilidad muy alto entre los usuarios ya que, por ejemplo, el 97 % de las personas usuarias modificaron su conducta frente a un resultado negativo, y el 100 % recomendaría el servicio a sus amistades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky