Ecoley

Abren en Brasil un proceso contra acusados de corrupción allegados a Lula

Sao Paulo, 28 feb (EFE).- La Justicia brasileña abrió un proceso contra 18 personas acusadas de integrar una red de corrupción con tentáculos en un ministerio y siete organismos públicos y que implica a allegados al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, informaron hoy fuentes oficiales.

El escándalo fue destapado en 2012 por un exfuncionario del Tribunal de Cuentas de la Unión, Cyonil da Cunha Borges, quien dijo haber recibido una oferta de 300.000 reales (unos 129.087 dólares) para elaborar un informe amañado en favor de una empresa que concursó en una licitación para las obras de un puerto.

Entre los acusados están Rosemary Novoa de Noronha, exjefa de gabinete de la oficina de la Presidencia en Sao Paulo, cargo para el que había sido nombrada por Lula en 2003 y mantenida luego por la nueva jefa de Estado, Dilma Rousseff, quien la destituyó tras destaparse el caso.

El juez del tribunal Federal Criminal de Sao Paulo, Fernando Américo de Figueiredo Porto, aceptó la denuncia contra 18 personas acusadas de asociación ilícita, tráfico de influencias y corrupción activa, según un comunicado de la corte.

De acuerdo con la policía, que identificó a los acusados en una operación conocida como "Porto Seguro", la red que integraba Noronha estaba dirigida por los hermanos Paulo y Rubens Vieira, funcionarios de carácter técnico que también están entre los 18 acusados.

El primero era director en la Agencia Nacional de Aguas (ANA) y el segundo en la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac), cargos desde los que supuestamente elaboraban informes técnicos que favorecían empresas interesadas en contratos públicos.

Pese al elevado número de acusados, los partidos de oposición y la prensa se han centrado en Rosemary Noronha, quien desde hacía años mantenía una relación "muy próxima" con Lula, de acuerdo con diversas fuentes políticas.

Según datos oficiales citados por la prensa local en el momento en el que fue destapado el escándalo, Noronha tenía pasaporte diplomático e integró la comitiva de Lula en viajes que el entonces presidente hizo entre 2004 y 2011 a 24 países, pese a trabajar en una oficina "secundaria" de la Presidencia.

El diario O Globo aseguró asimismo que tuvo acceso a detalles de la investigación, según los cuales fueron "interceptados" unos "10.000 correos electrónicos" y en uno de ellos Noronha le aseguró a Paulo Vieira, supuesto cabecilla de la banda, que hablaba "todos los días" con Lula.

El diario Correio Braziliense, por su parte, afirmó en su momento que, en esos viajes oficiales, Noronha solía hospedarse "en el mismo hotel que el presidente y sus ministros, un hecho nada común para funcionarios de su rango".

La apertura del proceso se produce en paralelo al "juicio del siglo" por el que han sido condenadas 25 personas por corruptelas denunciadas en 2005, durante el primer mandato de Lula, entre los cuales personas muy próximas al exmandatario, como su entonces ministro de la Presidencia José Dirceu.

Según consideró probado la corte, cuando el expresidente ganó las elecciones de 2002, el oficialista Partido de los Trabajadores (PT) tejió una red que se valió de dinero público para financiar campañas y sobornar a dirigentes de otros cuatro partidos para que dieran al Gobierno la mayoría parlamentaria que no había obtenido por medio del voto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky