
Gestores administrativos de los Colegios de Madrid, Granada, Málaga, Sevilla y la Ciudad Autónoma de Ceuta están realizando este fin de semana un curso sobre mediación civil, mercantil y laboral en Sevilla.
Las jornadas formativas, que se celebran en Sevilla, cuantan con la participación de la Fundación Mediara, a través de su gerente, Pilar Calatayud.
Esta entidad promueve e impulsa sistemas alternativos de resolución de conflictos. "La sociedad actual requiere fórmulas participativas que den respuesta a los problemas de siempre, convirtiéndose la mediación en una vía eficaz y eficiente para el ciudadano y también para la Administración de Justicia", ha asegurado Calatayud.
En este sentido, el presidente del Colegio de Gestores Administrativos de Sevilla, Miguel Ángel Peón Riancho, ha destacado el buen hacer de los gestores administrativos en los procesos de mediación ya que "somos profesionales imparciales, con una sólida formación y actualización permanente que, a través de una escucha activa de los conflictos, empatía y serenidad, podemos lograr que tanto las personas, como las empresas y la Administración, depositen su confianza en nosotros para resolver determinados desacuerdos".
El curso de mediación civil, mercantil y laboral, que continúa hasta mañana en Sevilla y prosigue en Madrid el próximo fin de semana, está dirigido por Julio Fuente, funcionario del Cuerpo de Administradores Civiles del Estado, licenciado en Derecho y Máster en Derecho Marítimo; y por Rocío Sempere, licenciada en Derecho, experta en mediación y miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Procuradores de Madrid.
Entre los ponentes, destacan Javier Ales-Sioli, abogado y presidente de la Asociación Andaluza de Mediación; Sonia Bengoa, licenciada en Derecho y experta en mediación; Mª Carmen Giménez Cardona, experta en mediación; y Ángeles Muñoz, licenciada en Derecho, procuradora y mediadora.
La mediación es una vía complementaria de resolución de conflictos. Se trata de un camino extrajudicial al que la crisis está haciendo retornar por ser más económico y más razonable. Además, recientemente se han producido determinados cambios en la legislación referente a la mediación en asuntos civiles y mercantiles que han hecho que este modo de solucionar los conflictos se ponga de actualidad.