Ecoley

La Justicia británica considera legal la detención de Miranda en Londres

Londres, 19 feb (EFE).- El Tribunal Superior de Londres consideró hoy legal la detención el pasado agosto en el aeropuerto londinense de Heathrow del brasileño David Miranda, novio de Glenn Greenwald, quien difundió las filtraciones del exanalista de la NSA Edward Snowden.

Este tribunal resolvió que el arresto de Miranda al amparo de las leyes antiterroristas del Reino Unido, cuando se le confiscó también material propio, fue "proporcionada" y estuvo justificada por la necesidad de proteger la seguridad nacional.

Este dictamen ha sido bienvenido por la ministra británica del Interior, Theresa May, que celebró que la corte respalde "de forma abrumadora" la decisión de la policía de retener al brasileño como si fuera un sospechoso de terrorismo.

Por su parte, Miranda ha adelantado que recurrirá "hasta el final" el veredicto del tribunal londinense pues, señaló, "los valores de libertad de expresión que están en juego son demasiado importantes para hacer otra cosa que luchar hasta el final".

Miranda, de 28 años, fue detenido el 18 de agosto de 2013 cuando viajaba de Alemania a Brasil llevando documentos de la corresponsal Laura Poitras a su pareja, con quien vive en Río de Janeiro, en un vuelo pagado por el diario británico "The Guardian".

La Policía británica le detuvo y le interrogó durante nueve horas, al tiempo que le confiscó su portátil, el móvil, tarjetas de memoria y DVDs, al amparo de la cláusula 7 de la ley antiterrorista de 2000, que permite retener en aeropuertos a sospechosos de terrorismo hasta nueve horas, sin acceso directo a abogados.

Durante el juicio por la demanda interpuesta por Miranda contra su arresto, sus abogados argumentaron que fue ilegal porque se utilizó de forma inapropiada la legislación antiterrorista, con "el propósito" de acceder al material en su poder.

Esta intromisión en los documentos que transportaba para ayudar a Greenwald en su trabajo periodístico supuso, según su equipo legal, "una interferencia desproporcionada en su derecho a la libertad de expresión".

No obstante, los jueces del Superior valoraron hoy que, aunque hubo "una interferencia indirecta", la detención fue "proporcionada" porque el fin era "determinar la naturaleza del material que transportaba".

En su nuevo portal de internet, "The Intercept", Greenwald ha condenado que su novio fuera equiparado con un terrorista y observa que "es la misma teoría que utiliza el régimen militar de Egipto para procesar a periodistas de Al Jazira como terroristas".

"Felicidades al Gobierno británico por la compañía que una vez más frecuenta", escribe Greenwald, que abandonó Estados Unidos tras haber difundido en "The Guardian" los documentos filtrados por Snowden, a su vez exiliado en Rusia.

También en "The Intercept", Miranda, tras anunciar su intención de recurrir, carga contra el Estado británico.

"Por supuesto que no estoy contento con que un tribunal haya dicho formalmente que yo era un legítimo sospechoso de terrorismo, pero los días del imperio británico hace tiempo que han terminado y este dictamen no tendrá ningún efecto fuera de las fronteras de ese país", asegura el brasileño.

Aunque el Tribunal Superior le denegó hoy la posibilidad de recurrir en primera instancia, Miranda puede solicitar esta prerrogativa directamente al Tribunal de Apelación.

En un proceso judicial previo, el Superior dictaminó que el material requisado al brasileño solamente podrá ser examinado por las autoridades británicas con el fin de proteger la seguridad del país.

El exagente de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense Edward Snowden filtró, a través de Greenwald y otros periodistas, multitud de documentos que demuestran el alcance del programa de espionaje de Estados Unidos y el Reino Unido.

La revelación de que el centro de escuchas británico GCHQ fue cómplice en ese espionaje masivo de ciudadanos y Estados motivó una investigación por parte del Parlamento británico, que en una primera revisión concluyó que no se había violado la ley.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky