MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente y consejero delegado del banco Santander y presidente de Banesto entre 1993 y 2002, Alfredo Sáenz, declaró hoy ante el juez que Banesto adquirió el 45,3% de Aguas de Fuensanta a la familia Rato en 1999 para cubrir un "crédito impagado" y negó la existencia de un "trato de favor", según la transcripción de la declaración a la que tuvo acceso Europa Press.
Sáenz compareció hoy como imputado ante el titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, José Sierra, dentro de la causa que investiga esta operación y la venta de la sede de Banesto de Castellana 7 en 1996 por un presunto desvío de 600.000 euros.
El ejecutivo explicó que la adquisición de las acciones de Aguas de Fuensanta formó parte del plan de "recuperación de activos por impagos de créditos" emprendido por Banesto tras su adquisición por el banco Santander en 1994.
"La familia Rato tenía unos créditos concedidos, se hizo una refundición de éstos y se les pidió unas garantías que se afianzaron con las acciones de Aguas de Fuensanta", explicó Sáenz, quien afirmó que Banesto compró el 45,3% de la empresa porque el crédito "resultó impagado".
Asimismo, Sáenz afirmó conocer al ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato y a su hermano Ramón Rato, y negó que la operación se hiciera para "obtener un trato de favor". Los hermanos Rato están imputados en la causa y comparecerán ante el juez el próximo martes 27 de mayo.
El ejecutivo afirmó que "no hubo indicaciones" por parte del presidente del Grupo Santander, Emilio Botín, en este proceso de compra, que fue considerado "una operación más" y por el que cree que se pagó "4,7 millones de euros". Sáenz añadió que la compra la gestionó el departamento de Recuperaciones y que no supo que la sociedad estaba en quiebra.
Respecto a la venta de la sede de Banesto situada en el Paseo de la Castellana número 7 en 1996, el entonces presidente de la entidad explicó que ésta fue "una operación beneficiosa sin ningún elemento negativo" incluida dentro del plan de saneamiento del banco.
La causa investiga un supuesto desvío de 600.000 euros al empresario zaragozano Angel Luengo en concepto de comisiones por la gestión de la compra. Sáenz manifestó que la comisión pagada era "de un 1%" y que se "llegan a pagar comisiones del 5%". Asimismo, confirmó que fue el banco Santander quien "encomendó el mandato al agente inmobiliario".
La venta de Castellana 7 reportó a Banesto 50,5 millones de euros de liquidez para hacer frente a la reflotación del banco, dirigida por Sáenz, posteriormente, el banco Santander alquiló el inmueble.
La causa penal, está motivada por la querella presentada en 2004 por el abogado Francisco Franco Otegui y ampliada en 2005 por Antonio Panea. El juez mantiene a 15 imputados en la causa.
Todos ellos están imputados por presuntos delitos de apropiación indebida, administración desleal, falsedad en documento mercantil, cohecho y negativa al derecho de información.
Relacionados
- Economía/Legal.- Ex consejero de Banesto dice que la compra del 45% de Aguas de Fuensanta benefició a las dos partes
- Economía/Legal.- (Ampliación) Emilio Botín dice desconocer la compra de Aguas de Fuensanta por Banesto en 1999
- Economía/Legal.- Emilio y Jaime Botín declaran hoy como imputados por la compra de Aguas de Fuensanta por Banesto
- Economía/Legal.- Emilio y Jaime Botín declaran mañana como imputados por la compra de Aguas de Fuensanta por Banesto
- Economía.-(Ampl.)Un juez llama a declarar a Botín y Rato como imputados por la compra de Aguas de Fuensanta por Banesto