
Madrid, 10 feb (EFE).- El constructor Fidel San Román, acusado de cohecho en el "caso Ciempozuelos", ha defendido hoy la legalidad de los pagos que hizo a los intermediarios y a los propietarios de terrenos en este municipio madrileño.
Entre los doce procesados en esta causa por delitos urbanísticos, se encuentran los exalcaldes socialistas de Ciempozuelos Joaquín Tejeiro (1991-1995) y Pedro Antonio Torrejón (2003-2006).
San Román, que se enfrenta a una multa de 19 millones de euros por un presunto delito continuado de cohecho, ha asegurado que no pagó "ni un céntimo de más" de los que constan en las facturas y las escrituras a los intermediarios y vendedores de terrenos en Ciempozuelos.
La Fiscalía Anticorrupción considera que San Román, a través de las firmas Sanedi y Edificaciones Tifan, hizo pagos ilegales a empresas de la trama que, según el Ministerio Público, los exregidores utilizaron para la percepción de comisiones por sus gestiones urbanísticas.
El fiscal sostiene que Sanedi y Edificaciones Tifan efectuaron pagos a Viajes Sanitur y Urbanges, sociedades controladas por Francisco Javier Marazuela, considerado uno de los testaferros de los exalcaldes.
San Román ha explicado que la empresa Bitango Promociones le ofreció la posibilidad de comprar suelo en Ciempozuelos y se decidió a invertir en este municipio cuando el Ayuntamiento había aprobado inicialmente el Plan General de Ordenación Urbana de la localidad en 2005.
Ha señalado que no conocía a Pedro Antonio Torrejón ni había tenido contacto con él, antes de precisar: "Lo he visto tres veces en mi vida", en el marco de este procedimiento.
Durante su declaración, ha reconocido que cerró operaciones de compra-venta de suelo en Ciempozuelos por un importe superior a 16 millones de euros, que supusieron unas comisiones por valor de 489.000 euros.
Fidel San Román se vio salpicado por la operación Malaya que destapó una trama de corrupción urbanística en el Ayuntamiento de Marbella.
Relacionados
- El BCE defiende la legalidad del programa de compra de deuda soberana
- Bruselas toma nota de la decisión del Constitucional alemán y defiende la legalidad del programa OMT del BCE
- Economía.- Bruselas toma nota de la decisión del Constitucional alemán y defiende la legalidad del programa OMT del BCE
- El BCE defiende la legalidad del programa de compra de deuda soberana
- Extremadura estudia acudir al Constitucional y defiende la legalidad del complejo