San Juan, 6 feb (EFEUSA).- Pablo Casellas Toro, hijo del reconocido juez federal puertorriqueño Salvador Casellas, fue condenado hoy a 109 años de prisión por el asesinato de su esposa, un delito que insiste en decir que no cometió, así como por violar la Ley de Armas, destruir pruebas y denunciar un falso delito.
Así lo anunció hoy el juez José Ramírez Lluch, dos semanas después de que once de los doce miembros del jurado que observó el caso declararan culpable a Casellas, de 49 años, de los cargos que se le imputaban.
"Quiero dejar claro que esta convicción y esta sentencia que usted está presto a dictar son una injusticia, porque yo no maté a mi esposa Carmen", dijo Casellas al juez ante una sala abarrotada y con la voz entrecortada, minutos antes de confirmarse que está condenado a pasar el resto de su vida en prisión.
En pie, y vestido con un uniforme presidiario amarillo, añadió que "la Fiscalía y la Policía de Puerto Rico causaron esta injusticia, porque desde el primer día se enfocaron en mí y descartaron todos los demás posibles sospechosos".
Además, el excorredor de seguros acusó a la prensa local de haberlo sometido a "18 meses de bombardeo constante" dándolo por culpable "antes de comenzar el proceso", lo que a su vez influyó en el jurado.
"Soy inocente y me iré a cumplir lo que tenga que cumplir con la conciencia tranquila y mi frente en alto. Solo espero en Dios que algún día, el o los verdaderos responsables de la muerte de mi amada esposa sean llevados a la Justicia", añadió.
El acusado había llegado al Tribunal de Bayamón, a las afueras de San Juan, procedente de la prisión regional de esa misma localidad, esposado de pies y manos, aunque durante la vista se le quitaron las esposas.
Desde que se le declaró culpable el pasado 22 de enero, Casellas no había salido de prisión, salvo el pasado lunes, cuando fue trasladado a un centro de psiquiatría correccional a causa de una crisis emocional.
Su defensa había presentado una moción para tratar de evitar que tuviera que atender en persona la lectura de la sentencia, que fue transmitida en directo por radios, cadenas de televisión y webs de toda la isla.
No en vano, este caso es uno de los más mediáticos que se recuerdan en la isla, en parte debido a que se trata de una pareja de la alta sociedad.
El juez estableció hoy para él 99 años de prisión por el asesinato de su esposa, Carmen Paredes, y 10 años por quebrantar la Ley de Armas al disparar a su esposa. Sus abogados tratarán de que empiece a cumplir en una prisión federal, en lugar de estatal.
"La sumatoria de las penas es de 109 años a ser cumplidos en una institución carcelaria", dijo Ramírez Lluch, que también le impuso una multa de mil dólares, 1 año y 9 meses por destrucción de prueba y 90 días por mentir sobre la comisión de un delito, aunque estas últimas se computarán junto a la de asesinato y no sumarán tiempo adicional.
El falso delito que denunció Casellas, según el juez, fue denunciar que había sido víctima de un secuestro cuando viajaba en su automóvil ("carjacking") el 17 de junio de 2012.
La Fiscalía está convencida de que fingió ese secuestro para tener una cobertura que le permitiera denunciar el robo de una de sus armas, la que luego usaría para matar a su esposa, que recibió entre siete y nueve disparos en la parte superior del cuerpo.
La esposa de Casellas durante 19 años, en los que tuvieron dos hijos, fue encontrada muerta en la residencia matrimonial de Guaynabo, localidad cercana a San Juan.
El hijo del juez federal declaró que la mañana del crimen regresó a su casa después de visitar a su padre y observó a un individuo salir por la puerta del garaje de la residencia.
Según su versión, verificó las armas de fuego que guardaba en su residencia y luego pasó por la terraza, donde se encontró con el cadáver de su esposa.
Después, salió de la vivienda y observó a un hombre que intentaba subir un muro de cemento ubicado al lado de la propiedad.
Los análisis periciales mostraron que Paredes fue asesinada en un cuarto de la residencia y su cuerpo fue colocado luego en la mesa de la terraza.
Mañana Casellas será trasladado al Tribunal Federal de la isla para una vista inicial de fianza y de lectura de acusación por tres cargos que pesan en su contra por ofrecer testimonio falso a las autoridades federales al reportar el supuesto "carjacking", algo que podría sumar cinco años a su condena.
Relacionados
- Condenado a 21 años el acusado de matar a su hija de 18 meses en Zarautz
- Condenado a 21 años el acusado de matar a su hija de 18 meses en Zarautz (Guipuzcoa)
- Condenado a 16 años de prisión el acusado de matar a un hombre en el bar 'Nelly' de Talavera (Toledo)
- Condenado a 16 años de prisión el acusado de matar a un hombre en el bar 'Nelly' de Talavera (Toledo)
- Condenado a siete años y medio cárcel por intentar matar a una mujer a puñaladas