Nueva York, 28 ene (EFEUSA).- La fiscalía general de Nueva York anunció hoy el arresto y acusación contra 40 personas, algunas de ellas latinas, que formaban parte de dos bandas que traficaban cocaína a Nueva York, una de ellas en las suelas y tacones de zapatos.
En los operativos, en el que participaron varias agencias estatales y federales, se incautaron de más de 100.000 dólares en cocaína junto a grandes cantidades de píldoras de prescripción y dinero en efectivo.
"Los arrestos de hoy dan un golpe importante al tráfico de drogas en la región oeste de Nueva York", dijo en comunicado de prensa el fiscal general del estado, Eric Schneiderman.
En el primer operativo, tras una investigación que se extendió durante 18 meses, fueron arrestadas 25 personas, involucradas en el transporte de la droga desde Fort Lauderdale (Florida) hasta el norte del estado, contra los que un gran jurado presentó hoy mas de 160 cargos combinados, señala el comunicado de la fiscalía.
Los investigadores creen que los acusados colocaron cocaína en las suelas y tacones de unos zapatos para transportar la droga desde Florida a Nueva York.
Cuando llegaban a Buffalo cortaban los zapatos para extraer la cocaína.
Los zapatos, junto con cuchillas, hojas de afeitar y cuchillos fueron encontrados en un vehículo perteneciente a Vincent Mundy, de Fort Lauderdale, que fue detenido hoy, indica además el comunicado.
La cocaína fue posteriormente vendida a Jermaine Cox, Lamar Johnson y Geraldine Horsefall, quienes actuaron como los ejes de la red de distribución. Los sospechosos luego revendieron la cocaína a los clientes en el condado de Erie y en la reservación india Tonawanda, al norte de Nueva York.
El comunicado indica además que Geraldine Horsefall, que fue asistido en estas ventas por sus hijos, también fue el eje central de una red de distribución de medicamentos controlados.
Horsefall presuntamente obtuvo hidrocodona de algunos de los coacusados y las revendió a clientes.
La fiscalía general realiza una investigación independiente sobre cómo se obtuvieron originalmente estas píldoras de prescripción.
En el segundo operativo fueron arrestadas quince personas, once de ellos latinos, contra quienes se presentaron más de 80 cargos en conjunto.
Los hispanos acusados fueron identificados por la fiscalía como Jonathan Pérez, Franklin Lara, Luciano Pitre, Carmen Pitre, Oscar Ruiz, Carmen Salcedo, Ángel Centeno, Juan Fermín, Anabel Sánchez, Juan Santiago y Christian Cuadrado, todos entre los 32 y 69 años de edad.
Las autoridades confiscaron durante este operativo 700 gramos de cocaína.
De acuerdo con la fiscalía, este grupo de sospechosos transportaba la droga desde la ciudad de Nueva York y de Boston hasta Buffalo, donde la vendían a Lucian Pitre y Juan Fermín, residentes en esa ciudad, y a Franklin Lara, de la República Dominicana.
Los tres hombres eran los ejes de la red de distribución de la droga, que revendían a sus clientes en el condado de Erie, al norte del estado.
Durante el transcurso de esta investigación se descubrió que los miembros de esta red de drogas asistían a las peleas de gallos periódicas en las instalaciones de la reserva indígena Tuscarora donde se hacían apuestas y colocaban artefactos, como hojas de afeitar en las patas de las aves.
Se acusó a una persona, dueño de la propiedad donde se hacían las peleas, por ese delito.
"Es a través de los esfuerzos combinados de las autoridades federales, estatales y locales que estos individuos peligrosos están ahora fuera de nuestras calles y fuera de nuestras comunidades", dijo el jefe de la Policía estatal Joseph D'Amico.