
Durante el pasado año se constituyeron en España 93.756 sociedades mercantiles, un 7,02 por ciento de aumento sobre 2012, lo que supone la tasa de crecimiento más elevada desde el año 2006. Durante el cuarto trimestre de 2013 se constituyeron un 3,12 por ciento más de sociedades que en el mismo trimestre de año anterior.
Paralelamente, también aumentaron las extinciones de sociedades, hasta alcanzar las 26.720 operaciones en 2013, aumentando el 12,16 por ciento sobre al año 2012, en el que aumentaron menos, el 8,56 por ciento sobre 2011. Un dato destacable es que en el cuarto trimestre se invirtió la tendencia en este capítulo y disminuyeron el 34,88 por ciento sobre el mismo periodo de 2012.
Así se constata en la estadística Mercantil anual, correspondiente a 2013 del Colegio de Registradores, presentada ayer por su directora de Relaciones Institucionales, Beatriz Corredor, y Ana del Valle, directora del Servicio de Coordinación de Registros Mercantiles.
La constitución de sociedades por comunidades autónomas registró los mayores aumentos en Cantabria (14,35 por ciento), Castilla y León (13,17 por ciento) y Baleares (11,47 por ciento), mientras que los únicos descensos que se registraron fueron para Navarra (-13,59 por ciento), La Rioja (-7,71 por ciento) y Extremadura (-1,38 por ciento).
El panorama de las extinciones arrojó un balance en 2013 en que los mayores incrementos se produjeron en Murcia (35,78 por ciento), Galicia (26,46 por ciento), Aragón (25,31 por ciento) y Madrid (19,28 por ciento), mientras que los mayores descensos los ofrecieron Ceuta y Melilla (-36,11 por ciento) y Extremadura (-15,70 por ciento).
Crecen los concursos
Con respecto a los procesos concursales, durante 2013, con 8.049 operaciones inscritas, aumentaron el 20,71 por ciento sobre el año 2012, en el que crecieron a un ritmo todavía mayor, del 32,88 por ciento. Se dio aquí también la inversión de la tendencia en el cuarto trimestre, descendiendo el 6,83 por ciento sobre el mismo trimestre de 2012.
Por comunidades autónomas crecieron más los concursos en Madrid (70,60 por ciento), Extremadura (58,75 por ciento), Canarias (54,61 por ciento) y La Rioja (54,35 por ciento). La única comunidad que experimentó un descenso del 16,67 por ciento de sus concursos de acreedores en 2013 fue Castilla la Mancha.
Con relación a la capitalización, las operaciones de ampliación de capital realizadas en 2013 fueron 34.994, con una disminución del 5,07 por ciento sobre 2012. Sin embargo, durante el cuarto trimestre, aumentaron el 11,07 por ciento sobre el mismo trimestre del año anterior. En términos de importe de capital aumentado, durante el pasado año se desembolsaron 59.929 millones de euros, el 26,23 por ciento más que en 2012.
Los depósitos de cuentas anuales en 2013 alcanzaron los 1,1 millones, descendiendo el 1,39 por ciento sobre 2012, año en el que a su vez cayeron el 1,70 por ciento sobre 2011. En cuanto al uso de la tecnología por las empresas, destaca el dato del 79 por ciento de presentaciones en formato digital, correspondiendo más de la mitad, el 53 por ciento del total de depósitos, a presentación telemática, con el ahorro de costes empresariales que este último método conlleva.
Por último, el avance de plazos de constitución en 2013 indica que los realizados por vía telemática fueron de media de 27,92 días (desde la certificación negativa de denominación hasta las inscripción), de los que al Registro Mercantil le se debieron 2,18 días de media.
En las constituciones presenciales esta media fue de 51,15 días, de los cuales al Registro Mercantil le correspondieron 6,91 días. El uso del RD 13/2010 para agilizar la creación de sociedades provocó que el 48 por ciento de las sociedades limitadas realizase los trámites de escritura e inscripción a través de notarios o del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (Circe), en menos de 7 horas.