Ecoley

Llaman a juicio por falsificación a un primo del presidente ecuatoriano

Quito, 13 dic (EFE).- Un juez ecuatoriano llamó hoy a juicio al expresidente del Banco Central Pedro Delgado, primo del mandatario del país Rafael Correa y quien se halla en EE.UU., por el presunto "uso doloso de documento público" para cursar una maestría en Costa Rica, informaron fuentes judiciales.

El proceso contra el familiar del jefe de Estado está a cargo del juez Vicente Robalino, de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador.

Delgado es autor confeso de haber usado de forma dolosa un título universitario en Economía, razón por la que en diciembre de 2012 dimitió como presidente del Banco Central, para luego viajar a Estados Unidos, donde, según sus abogados, tramita la residencia.

Robalino acogió una solicitud de la Fiscalía General del Estado para que se inicie el proceso contra Delgado y se mantengan las órdenes de prisión preventiva y de enajenación de bienes, informó el Ministerio Público en su cuenta de Twitter.

El fiscal general de Ecuador, Galo Chiriboga, indicó en la audiencia de formulación de cargos llevada a cabo este viernes en la Sala Penal de la CNJ, que insistirá ante las autoridades estadounidenses para que se definan la condición migratoria de Delgado.

Asimismo, Chiriboga dijo esperar que Estados Unidos devuelva al expresidente del Banco Central a Ecuador para que afronte el juicio.

En abril pasado, la Corte ordenó la prisión preventiva, con fines de investigación, de Delgado, mientras la Fiscalía solicitó la extradición del imputado desde EE.UU.

El 19 de diciembre del año pasado Delgado renunció al Banco Central y al fideicomiso "AGD: No más impunidad", que administra bienes de bancos intervenidos por el Estado, tras admitir que hace muchos años usó un título universitario falso para acceder al Incae Bussiness School, en Costa Rica, donde cursó una maestría.

Para cursar la maestría en el Incae, Delgado entregó un título universitario "sin valor", según reconoció él mismo al admitir que había cometido "un gravísimo error".

El presidente Correa, por su parte, retiró el apoyo y la confianza que había depositado en Delgado y, tras el escándalo, le acusó de haber causado un "enorme daño" a la "revolución ciudadana", que es el nombre que ha dado a su gestión.

El uso doloso de documento público es sancionado en Ecuador con una pena de entre 6 y 9 años de prisión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky