Ecoley

La familia de un supuesto bebé robado en Córdoba entrega pruebas en Fiscalía General del Estado y el juzgado

La familia del joven cordobés Andrés Cepas ha entregado en la Fiscalía General del Estado toda la documentación y pruebas del caso de supuesto bebé robado, entre ellas la última en la que han averiguado por una exhumación que el cuerpo que se enterró en el Cementerio de San Rafael de la capital cordobesa, que supuestamente pertenecía a su hermano gemelo, es el de una niña sietemesina sin relación genética de parentesco con su familia.

CÓRDOBA, 11 (EUROPA PRESS)

Así lo ha destacado a Europa Press la hermana de Andrés y portavoz de SOS Bebés Robados Córdoba, María José Cepas, quien informa de que tras entregar "la información de primera mano" para que la conozca el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ahora presentarán en el juzgado de instrucción en Córdoba las últimas pruebas con intención de que se reabra el caso judicialmente con el fin de que no prescriba el próximo 19 de diciembre.

De este modo, según explica, la familia atiende a la petición del fiscal jefe de la provincia cordobesa, José Antonio Martín-Caro, que en una carta les comunica que "no va a reabrir el caso de oficio", sino que les insta a "reabrirlo en el juzgado", comenta la hermana de Andrés, quien agradece que el fiscal jefe haya informado de la posible prescripción del caso.

Entretanto, María José Cepas hace un llamamiento a que busquen a su hermano ante las pruebas que se recogen en el caso, y es que, agrega, es "una necesidad" de la familia con "la prioridad" de encontrar a su hermano, después de que "la investigación no ha sido rigurosa".

En concreto, el pasado mes de septiembre la familia encargó realizar la exhumación de los restos del año 1985, una vez que la justicia ya ha archivado este caso tres veces, tanto en la Fiscalía, como en el juzgado de instrucción y en la Audiencia Provincial.

En concreto, Andrés Cepas nació hace 28 años en el Hospital Provincial de Córdoba y a sus padres les dijeron que el otro gemelo había muerto, si bien el forense genetista Jaume Buj ha determinado "sin género de dudas" que el cadáver exhumado "no guarda ninguna relación con la familia Cepas", apunta la familia en una nota.

Al respecto, detallan que el ginecólogo de la madre había diagnosticado un embarazo de gemelos univitelinos, es decir, dos niños idénticos que se gestan en la misma bolsa. El parto se produjo el día 19 de noviembre de 1985 en el Hospital Provincial de Córdoba, en "un embarazo sin problema y sin que la madre lo pidiera fue dormida para el alumbramiento".

"Nos dijeron que el otro niño había muerto por la anestesia que le pusieron a mi madre", cuenta el propio Andrés, quien precisa que su hermana María José, que tenía diez años, recuerda que "lo enterraron el mismo día. Bajaron al depósito a por el cuerpo y vieron de lejos a una enfermera guardando algo entre algodones. Luego fueron al cementerio y enterraron la cajita".

SIN DOCUMENTOS

"Todo mentira", prosigue Andrés, quien comenta que "a la vuelta una monja, Sor Manuela, le contó a mi hermana que el bebé había recibido el agua de socorro y que no se preocupara que no iría al limbo". Andrés y su hermana no han encontrado ningún documento que acredite que el bebé recibió ese sacramento, ni ningún otro.

De este modo, María José Cepas exige a la justicia que "ayude a otros afectados" y que "no dejen a las víctimas abandonadas", pues, "nosotros ya tenemos la prueba de que mi hermano fue robado, pero hay muchas familias que no pueden exhumar porque es muy caro".

Así, reclaman que les ayuden y que se investigue la verdad. "Nos tienen que amparar los mismos derechos que a otras víctimas de otras causas", destaca la hermana, quien apunta que "incluso el Comité de Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzosas le ha pedido al Gobierno que se busque a los desaparecidos. También a los niños robados. Tienen que ayudarnos a que las familias se reencuentren".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky