Ecoley

Juristas internacionales analizan el operativo "Plan Cóndor" en Buenos Aires

Buenos Aires, 5 nov (EFE).- Juristas internacionales analizaron las consecuencias y los aspectos jurídicos del operativo Plan Cóndor en los distintos países de Suramérica, en el primer día del Pre Foro Mundial de Derechos Humanos que se desarrolla desde hoy y hasta mañana en Buenos Aires.

La primera jornada del encuentro, bajo el nombre "La Patria Grande de la Memoria: del Plan Cóndor a la construcción de la Justicia", se inició con una mesa debate que tuvo como principales oradores al exjuez español Baltasar Garzón, la fiscal uruguaya Ana María Tellechea y el procurador argentino Jorge Eduardo Auat.

Los participantes analizaron, entre otros puntos, las dificultades de juzgar los numerosos crímenes que se llevaron adelante en el marco del Plan Cóndor.

"Al día de hoy, décadas después, todavía nos seguimos preguntando qué fue, quién estuvo a cargo, cómo se desarrolló y qué incidencias produjo el Plan Cóndor, aunque de éstas conocemos bastante los resultados", dijo Garzón durante su intervención.

El exmagistrado también resaltó que aunque se realizaban las denuncias de los delitos que se cometían como parte del Plan Cóndor "ninguno de los mecanismos del Estado, ni siquiera el judicial, hizo nada para que se avanzara" en las causas.

El encuentro se desarrolló en la ex-Escuela de Mecánica de la Armada, el centro de detención clandestino más grande durante la última dictadura militar que gobernó en Argentina entre 1976 y 1983.

"Lamentablemente, el Plán Cóndor nos ha tocado a todos", sostuvo Tellechea.

"Como todos sabemos consistía en la coordinación de operaciones, recolección e intercambio de informaciones, seguimientos, persecuciones, secuestros y torturas a opositores políticos utilizando todo el aparato del Estado", agregó.

La fiscal contó que en Uruguay "aún no hemos podido llevar a ninguno de los hombres a prisión" por delitos directamente vinculados con el "Plan Cóndor".

Tellechea aseguró que "en un país donde la justicia no es justicia no sólo no se es feliz, sino que no es posible el progreso intelectual de su gente".

El "Operativo Plan Cóndor" fue el nombre en clave utilizado entre los servicios de inteligencia de América del Sur para la recolección, intercambio y almacenamiento de información secreta, con el fin de eliminar las actividades subversivas en la región, planificando operaciones conjuntas ilícitas en los países miembros.

El Pre Foro Mundial de Derechos Humanos es una iniciativa de la Secretaría de Derechos Humanos de Argentina, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos.

El Foro Mundial de Derechos Humanos se desarrollará a partir del próximo 10 de diciembre en Brasilia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky