La alarma ha saltado entre las asociaciones de accionistas minoritarios de empresas cotizadas. El nuevo Código de Gobierno Corporativo que el Ejecutivo de Mariano Rajoy quiere aprobar antes de fin de año para favorecer la transparencia pone serios obstáculos a la constitución de asociaciones de minoritarios y les obliga a afrontar un fuerte aumento de los costes económicos de las mismas que en muchos casos no van a poder afrontar.
Para denunciar esta situación, la asociación Aynemu (Accionistas y Núcleos Estables de Minoritarios Unidos) ha enviado una carta a Mariano Rajoy y al ministro de Economía, Luis de Guindos, en la que se señalan los principales puntos del futuro Código que les perjudican. Aynemu es la única organización española creada y dirigida por accionistas minoritarios, cuya finalidad principal es la defensa de los derechos e intereses de los accionistas minoritarios estables de las sociedades cotizadas.
Los puntos clave
El borrador del Código que se maneja actualmente incorpora cinco puntos básicos que perjudican y complican la constitución de asociaciones de minoritarios. El primero de ellos es la obligación de crear la asociación mediante un documento público, lo que implica la participación de un notario y el pago de sus servicios, algo que muchas asociaciones no pueden afrontar en su primera etapa. Posteriormente, la asociación debe inscribirse en el RegistroMercantil, algo que, según Aynemu, sólo deben realizar las empresas y no las asociaciones.
Otro bloque de obstáculos que incorpora el Código es el que se refiere a los miembros. Para constituir una asociación exige que existan, almenos, cien accionistas minoritarios y que ninguno de ellos supere el 0,5 por ciento del capital. Actualmente, la constitución de una asociación de este tipo puede realizarse con la participación de tres personas. Por este motivo, consideran que el Código atenta contra la Ley de Asociaciones. Finalmente, otra traba económica es la exigencia de que la asociación se someta a una auditoría anual por parte de una firma independiente.
En su misiva a Rajoy, Aynemu explica que la finalidad del documento alternativo que ha elaborado "es evitar que prosperen propuestas perjudiciales para el ahorro y beneficiosas para el abuso, que obstruirán la acción de quien intente defenderse y se la facilitarán a los que intentan abusar, y que, de llegar a término, dará lugar a plantear denuncias ante la Comisión Europea".
La carta también incluye críticas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por no responder a la solicitud de colaborar en la redacción del nuevo Código. "Desde Aynemu enviamos un escrito a la presidenta de la CNMV ofreciéndonos a colaborar en ese estudio pues según palabras de la propia presidenta pretende reforzar la protección de los inversores minoritarios por ser el eslabón más débil. Te adjunto escrito del que a fecha de hoy aún no hemos tenido respuesta" señala la misiva.