Ecoley

El debate sobre cuestiones previas retrasa el juicio del caso Ciempozuelos

Madrid 2, dic (EFE).- El debate sobre tres cuestiones previas ha retrasado hoy el comienzo del juicio sobre el caso Ciempozuelos, en el que la Audiencia Provincial juzgará a los exalcaldes socialistas de Ciempozuelos Pedro Antonio Torrejón y Joaquín Tejeiro por los delitos de blanqueo de dinero, cohecho y falsedad documental.

Durante el tratamiento de estas cuestiones, los abogados defensores han llegado a pedir hasta en tres ocasiones la suspensión de la vista oral sobre este juicio, en el que hay doce personas imputadas, que se prolongará hasta el 15 de julio.

En un primer momento, el letrado defensor del administrador de la promotora Bitango Jesús Rey Martínez ha pedido la suspensión del juicio al entender que la empresa no había sido citada al juicio aunque la Fiscalía pide para ella una condena penal de 19 millones de euros.

En segundo lugar, el abogado de Torrejón ha solicitado también la suspensión de la vista por "no haber tenido acceso" durante la fase de instrucción a 22 cajas con documentación, que según ha dicho el magistrado de la Sección Quinta, Arturo Beltrán, estarán disponibles durante el juicio para todos los letrados.

En un tercer momento, la defensa de José Luis del Olmo y Francisco Javier Castillo (de la promotora Esprode), ha pedido la nulidad de los escritos de acusación del PP y de Manos Limpias por "inconcreción y generalización excesiva" de los hechos delictivos que se imputan a algunos de los acusados y que, a su juicio, podría generar indefensión.

En especial, el abogado de Torrejón ha incidido en la "falta de definición específica" del delito fiscal que el PP y Manos Limpias atribuyen a los dos exalcaldes, a María Jesús Trompeta Moreno (esposa de Tejeiro) y al empresario Fidel Sanromán, y que la Fiscalía no incluye en su escrito de conclusiones provisionales.

El juez ha desestimado estas tres peticiones de suspensión y ha llegado a tildar de "maniobra" la primera de las estrategias de los abogados defensores para anular el proceso.

De hecho, el magistrado ha considerado que la expulsión del PP y Manos Limpias sería "sumamente peligrosa" pues podría dar lugar a la nulidad de las actuaciones ante la sala segunda del Tribunal Supremo, lo que a su juicio también sería "dañino" para los imputados, ya sentados en el banquillo de los acusados.

Desestimadas estas peticiones, se prevé que mañana y el miércoles continúen las cuestiones previas y que los acusados comiencen a prestar declaración el 13 de enero.

Los delitos por los que se juzgará a Tejeiro -alcalde entre 1991 y 1995- y Torrejón -desde 2003 hasta 2006- son tres: un delito continuado de blanqueo de dinero, un delito continuado de cohecho y un delito continuado de falsedad de documento, según el escrito de conclusiones provisionales de la Fiscalía, al que ha tenido acceso Efe.

De esta forma, Torrejón se enfrentará a siete años de prisión y Tejeiro a seis años y medio de cárcel, así como al pago de una multa, que en el caso del primero, asciende a más de 29 millones de euros y, en el caso del segundo, a 23 millones de euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky