Ecoley

El empresario del Raval murió por los golpes, una enfermedad cardíaca y el consumo de cocaína

Barcelona, 2 dic (EFE).- La autopsia al empresario Juan Andrés Benítez apunta como causas de la muerte a varios factores: los golpes recibidos, la enfermedad cardíaca que sufría, el consumo de cocaína y la contención a que fue sometido por los Mossos d'Esquadra, sin que pueda determinarse en qué grado influyó cada uno.

Así consta en las conclusiones del informe forense encargado por la titular del juzgado de instrucción número 20 de Barcelona para averiguar las causas de la muerte del empresario, del que el gabinete de prensa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha facilitado un fragmento.

En sus conclusiones, los médicos forenses apuntan que Benítez falleció por "un paro cardíaco secundario a estado anterior patológico en forma de enfermedad cardíaca arritmogénica (Wolf-Parkinson-White), consumo de cocaína, politraumatismos y contención".

En opinión de los autores del informe forense, "es imposible, desde un punto de vista científico medicolegal atribuir un porcentaje de implicación de cada uno de estos mecanismos que han intervenido en la muerte".

El informe que ahora ha llegado al juzgado es el definitivo sobre las causas de la muerte de Juan Andrés Benítez, que falleció el pasado 6 de octubre tras ser reducido por los Mossos d'Esquadra en el barrio barcelonés del Raval un día antes, dado que hasta ahora solo se disponía de un dictamen preliminar.

A diferencia del primer informe remitido por los forenses al juzgado, las conclusiones finales de la autopsia mencionan por primera vez como causas de la muerte la contención a que fue sometido Benítez, que fue inmovilizado en el suelo con la intervención de varios agentes de la policía catalana.

La autopsia también sitúa el consumo de cocaína entre las causas de la muerte de Juan Andrés Benítez, pese a que los análisis toxicológicos que se practicaron al cadáver descartaron que el empresario se encontrara bajo los efectos de la cocaína o el alcohol cuando falleció.

Según ese informe toxicológico, el empresario presentaba menos de 0,01 miligramos de cocaína por litro en la sangre y en el humor vítreo, cuando los efectos tóxicos de esa droga se aprecian en concentraciones de entre 0,25 a 5 miligramos por litro.

Tras conocer los resultados del informe sobre tóxicos, la defensa de los mossos d'esquadra imputados por la muerte de Benítez -que ya son nueve- ha pedido a la juez que encargue nuevos informes para averiguar si la víctima había consumido otro tipo de estupefacientes, como drogas de diseño, o sustancias anabolizantes, han informado fuentes judiciales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky