Ecoley

Anticorrupción pide el ingreso en prisión de dos empresarios alicantinos que desviaron fondos de la CAM a Curaçao

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez el ingreso en prisión incondicional y sin fianza para los empresarios alicantinos José Salvador Baldó y Vicente Ferri en el marco de la operación 'Mar Nuestro' desarrollada contra exdirectivos de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) por desviar fondos de la entidad a través de un entramado de empresas hoteleras.

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El Ministerio Público les acusa de defraudar, en colaboración con el exdirector general de la entidad Roberto López Abad, una cantidad de "cierta relevancia" a través de hoteles en el Caribe, propiedad la sociedad Valfensal, que compartían los dos empresarios y la propia CAM. Desviaron unos beneficios de 247 millones de euros al paraíso fiscal de Curaçao, sospecha el juez.

Los dos empresarios se encontraban fuera de España el pasado 7 de noviembre cuando se desarrolló la operación que se saldó con una decena de detenidos, entre los que se encontraba López Abad y el ex director de Empresas de la caja Daniel Gil. También fueron arrestados el exdirector general de Tenedora de Inversiones y Participaciones de la CAM Vicente Sánchez, el director económico de Valfensal, Francisco Climent y el ex director de la División Internacional y de Negocio hotelero de la caja César Veliz.

Tras la operación el magistrado dictó el ingreso en prisión de López Abad y Gil que tuvieron que abonar un millón y medio y 400.000 euros respetivamente para eludir la cárcel. Les imputaba la comisión de delitos contra la Hacienda Pública, falsedad documental y contable, administración desleal y apropiación indebida.

Según explicaba entonces el juez en los últimos nueve ejercicios tributarios Baldó y Ferri habrían estado eludiendo el pago de impuestos, situando la mayor parte de los beneficios en territorio antillano.

Como mínimo, en los ejercicios 2009, 2010 y 2011, el dinero defraudado superaría los cinco millones de euros. López Abad y Gil --"que están en los dos escalones superiores de la CAM", destaca-- "han tenido desde el comienzo un papel esencial en las negociaciones relativas a la financiación de los proyectos" en connivencia con los empresarios.

Los dos exdirectivos acordaron que Valfensal no repartiera dividendo, para lo cual alteraban la contabilidad en perjuicio de la propia CAM y articularon "un sistema para que los empresarios obtuvieran un retorno continuo de fondos, que constituía un dividendo encubierto".

La caja concedió préstamos irregulares a la empresa hotelera por un total de 217 millones de dólares. En el año 2010, a pesar de la difícil situación en la que se encontraba la caja, se decidió suscribir un contrato de gestión entre Valfensal y la compañía Seabrezee. Esta última carecía de actividad y no tiene estructura alguna, indica el juez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky