Ecoley

Carlos Fabra afirma no tener "miedo" a ir a la cárcel y no pedirá el indulto

Valencia, 26 nov (EFE).- El expresidente de la Diputación de Castellón Carlos Fabra ha afirmado hoy no tener "miedo" a ir a la cárcel y no pedirá el indulto, si bien ha anunciado que presentará los recursos que sean necesarios para evitar su ingreso en prisión, tras haber sido condenado a cuatro años por delitos fiscales.

Veinticuatro horas después de hacerse público el fallo de la Audiencia de Castellón, el exdirigente popular ha comparecido en una rueda de prensa en la que ha dicho sentirse "fuerte" y ha resaltado que la sentencia manifiesta que su actuación política "fue correcta", ya que "no hubo corrupción, ni cohecho ni tráfico de influencias", por lo que "nada enturbia" su etapa en la vida política.

Tras insistir en su intención de recurrir ante el Supremo y el Constitucional si fuese necesario para que se reconozca la prescripción de los delitos, ha asegurado sentirse "muy arropado", sobre todo por su familia, y ha valorado tener el apoyo de "mucha gente del partido, la importante, la que era amiga antes y sigue siéndolo ahora".

Ha declarado que tras el fallo judicial todavía no ha hablado con el presidente del PP de la Comunitat Valenciana y de la Generalitat, Alberto Fabra, ya que no tiene "porqué y menos ahora" que ya no es afiliado; y que tampoco le ha llamado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pero "tampoco tendría por qué" hacerlo, según Fabra.

Ha lamentado que tanto él como su familia han sido "desposeídos" de las garantías que ofrece el Estado de derecho: "Se me ha privado de la presunción de inocencia y se me ha condenado sin esperar las decisiones judiciales", ha comentado.

Preguntado al respecto, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, se ha limitado a indicar que "las sentencias en un Estado de derecho hay que acatarlas".

Sobre este mismo asunto, el vicesecretario general de Organización del PP, Carlos Floriano, ha subrayado que Carlos Fabra ha sido condenado por un "asunto de carácter fiscal que no es definitivo", tras una investigación que, a su juicio, ha sido "más que exhaustiva".

"Los asuntos han ido avanzando, se le acusaba de prevaricación y cohecho, y al final ha sido un asunto de carácter fiscal que no es definitivo, que no es firme todavía y habrá que esperar al resultado final de este asunto", ha afirmado.

Por el contrario, la portavoz socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez, ha considerado que "no se puede entender" que, después de que Fabra haya sido condenado a cuatro años de prisión, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, no tenga "ninguna explicación que dar a los ciudadanos, porque eso supone un desprecio".

No se trata de la condena a un simple militante, ha precisado, sino que Fabra fue durante muchos años "el símbolo del poder y la forma de ejercerlo" en la Comunitat Valenciana, donde actuó con "el peor caciquismo" de "otros regímenes políticos".

El líder de los socialistas valencianos, Ximo Puig, ha pedido al president de la Generalitat que destituya con carácter inmediato a Carlos Fabra del consejo de administración del puerto de Castellón.

Puig ha dicho asimismo sentir "vergüenza" ante las manifestaciones del president de la Generalitat de que "ya no tiene ningún cargo orgánico ni institucional", y ha recordado que sigue disponiendo de escoltas y coche oficial por este cargo en el puerto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky