Managua, 21 nov (EFE).- El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) propuso hoy que la ley electoral de Nicaragua sea incluida en la propuesta de reformas a la Constitución Política de este país, que actualmente discute una comisión especial de la Asamblea Nacional.
"Hemos planteado a esta comisión la necesaria credibilidad y transparencia que tiene que haber en los procesos electorales y por eso hemos planteado la necesidad de una nueva ley electoral", dijo el presidente del Cosep, José Adán Aguerri, a periodistas.
La propuesta de reformas fue presentada ante la Asamblea Nacional por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), liderado por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.
Durante la reunión con la comisión, el Cosep pidió que las reformas incluyan "el nombramiento de autoridades bajo criterios de idoneidad, ética y transparencia", dijo Aguerri.
Desde los comicios municipales de 2008, tanto la oposición como los empresarios han criticado los resultados de todas las elecciones en Nicaragua por supuestos fraudes desde el Consejo Supremo Electoral (CSE).
La falta del documento oficial de identidad en Nicaragua también fue presentado como un problema, razón por la que los empresarios demandaron "la conformación de un instituto de cedulación ciudadana separado de la autoridad electoral".
Desde las elecciones nacionales de 2001 el Consejo Supremo Electoral ha sido señalado de favorecer a los partidos del gobierno de turno por la supuesta entrega selectiva de la cédula de identidad.
"También estamos hablando de que el Estado debe organizar elecciones libres, justas y transparentes", señaló Aguirre.
El presidente del Cosep dijo que el tema de la oficialización de la reelección presidencial planteado por la propuesta de reformas es un tema secundario cuando "necesitamos tener una nueva ley electoral, un nuevo Consejo Supremo Electoral que cuente bien los votos, que la gente tenga su cédula de identidad".
Aguerri confirmó que los empresarios están en contra de la propuesta de que los militares activos manejen instituciones civiles, que las telecomunicaciones sean controladas por el Ejecutivo y que el rol de los partidos políticos sea dictado por un artículo escrito por la bancada de gobierno en la Asamblea Nacional.
La propuesta de reformas está en período de consultas en una comisión especial creada para dar un dictamen a favor o en contra.
Un dictamen podría ser discutido en el plenario de la Asamblea Nacional de Nicaragua en diciembre próximo.
La Constitución Política de Nicaragua puede ser reformada en dos legislaturas con el voto de 56 diputados, de un total de 93. El FSLN tiene asegurados 63 escaños.
Relacionados
- Monago dice a Fabra que su modelo de financiación supone reformar la Carta Magna
- Rajoy "no cederá" en la unidad de España y dice que reformar la Carta Magna no satisfará al independentismo
- Rajoy "no cederá" en la unidad de España y dice que reformar la Carta Magna no dará satisfacción al independentismo
- Rajoy: Reformar la Carta Magna no dará satisfacción al independentismo
- Rivero reclama mejorar el encaje de Canarias en España con "la más que probable reforma de la Carta Magna"