El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, presentará mañana, martes, la memoria anual del Ministerio Público en una comparecencia que tendrá lugar en el Congreso de los Diputados y en la que aprovechará para explicar cuál es la posición de la Fiscalía ante el fin de la 'doctrina Parot'.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El PP ha accedido a ampliar el orden del día de esta cita para que informe de los criterios que piensa seguir la institución que él dirige a la hora de aplicar la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, a los afectados por la doctrina que fue ideada en 2006 por el Tribunal Supremo, según informaron a Europa Press fuentes parlamentarias.
El grupo parlamentario de UPyD había registrado una petición de comparecencia para que Torres-Dulce informase de su postura a los diputados de la Comisión de Justicia en la Cámara Baja.
Torres-Dulce desglosará los datos que obran en la última Memoria del Ministerio Público, en la que destaca que la Fiscalía Especial Contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada mantenía un total de 290 causas en trámite a finales de 2012.
Según este documento, durante el año pasado esta fiscalía especial asumió la competencia de 41 nuevos procedimientos penales, frente a los 39 del año anterior, 4 de ellos derivados de la conclusión de otras tantas diligencias de investigación abiertas por la propia Fiscalía y 8 asignados por orden del fiscal general del Estado.
La Memoria también destaca el hecho de que a lo largo de 2012 se abrieran varias causas referidas a cajas o entidades financieras en crisis "que han alterado la normal labor de los fiscales". En concreto, a las ya incoadas contra Caja Castilla-La Mancha y Caja del Mediterráneo ese año se sumaron las investigacioes a Caixanova, Banckia, Banco de Valencia y Caixa-Cataluña.
Así, la Fiscalía señala que pese a descender el número total de diligencias de investigación y denuncias durante 2012, ello no implicó una menor carga de trabajo. En total la plantilla de Anticorrupción está integrada por 40 fiscales -siete de ellos delegados temporales-, 10 miembros de la unidad de apoyo de la Agencia Tributaria (AEAT), 7 de la Intervención General del Estado (IGAE), 12 de la unidad adscrita de la Policía Nacional, 10 de la Guardia Civil y otras 26 personas.
A lo largo de 2012 se presentaron en el Registro de Anticorrupción 1.468 escritos y se archivaron 129, mientras que otros 201 fueron remitidos a otros organismos. Por otro lado la última Memoria de Anticorrupción refleja que en 2012 esta Fiscalía interpuso 5 querellas y presentó 21 escritos de acusación.
Por lo que se refiere a los resultados, se dictaron por causas en las que Anticorrupción estaba representada un total de 22 setencias, 19 condenatorias frente a 3 absolutorias. Además se registgraron 41 nuevos procedimientos penales competencia de esta Fiscalía especial frente a los 39 de 2011.
DESPUÉS DE QUE EL SUPREMO AVALE EL FIN DE ESTA DOCTRINA
La comparecencia de Torres-Dulce por la 'doctrina Parot' en sede parlamentaria se produce después de que el Tribunal Supremo avalase hace una semana su final y añadiera que debe ser cada tribunal sentenciador el que dirima el alcance de la sentencia del TEDH.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional propuso el pasado 6 de noviembre un fraccionamiento de las condenas para aplicar la 'Parot' en un tramo. Consideró admisible su aplicación a partir del 28 de febrero de 2006, de modo que puedan distinguirse dos tramos: hasta la mencionada fecha, "en que no es admisible la aplicación de la "doctrina Parot"; y desde esa fecha "en que la doctrina Parot será de aplicación".
Tras conocerse hace tres semanas ese fallo de Estrasburgo, Torres-Dulce defendió que España es un Estado de Derecho y, como tal, está sujeto a cumplir con la Constitución y los tratados internacionales. "Aunque discrepemos, la sentencia obliga a ejecutarla en sus estrictos términos, la Fiscalía no va a poner ninguna dificultad a su ejecución", dijo sobre el caso de Del Río.
Según el máximo responsable del Ministerio Público, la decisión de Estrasburgo "no cuestiona en sí misma la doctrina Parot, sino la manera de aplicar retroactivamente dicha normativa jurisprudencial". Por ello, afirmó que se examinará cada caso concreto, sin ralentizar ni acelerar "absolutamente nada".
Relacionados
- Torres-Dulce explicará en el Congreso la posición de la Fiscalía sobre la 'Parot'
- El PP permitirá que Torres-Dulce explique el martes en el Congreso la posición de la Fiscalía
- Torres-Dulce admite discrepancias con Gallardón aunque se avanza en el camino de la autonomía de la Fiscalía
- Torres-Dulce asegura que "la Fiscalía no está dando un trato desigual a la infanta"
- Torres-Dulce: la Fiscalía sigue sin encontrar motivos para que se impute a la infanta