Ecoley

Exaltos cargos de la Asociación catalana de Municipios se enriquecieron a costa de la entidad, según el juez

El exsecretario de la entidad también se dobló el sueldo aprovechando su cargo

BARCELONA, 31 (EUROPA PRESS)

El juez ha concluido que el exsecretario general de la Associació Catalana de Municipis (ACM) Josep Maria Matas y el que era su jefe de servicios jurídicos, Francesc Xavier Solà, se enriquecieron a costa de la entidad, según el auto del Juzgado de Instrucción 17 de Barcelona que pone fin a la investigación.

De la instrucción se desprenden, según el juez, indicios racionales suficientes de que Matas (1999-2011) abusó de su cargo y se aprovechó "de la ausencia de controles mínimamente efectivos" para aumentar precios de trabajos para la ACM a través de sociedades interpuestas y, en otros casos, directamente emitir facturas falsas.

Tras finalizar la fase de instrucción, el juez ha trasladado la causa al fiscal y a las acusaciones para que pidan la apertura de juicio oral o sobreseimiento de la causa.

Matas supuestamente interpuso dos sociedades controladas por él en la contratación de servicios de la entidad que en realidad prestaban terceros, incrementando su precio a través de esta interposición, y a veces con facturas falsas, "con el evidentemente enriquecimiento económico y correlativo perjuicio para la ACM".

Solà, jefe de los servicios jurídicos hasta 2007, de acuerdo con Matas adquirió la sociedad Esports i Lleure Sau con el único fin de interponerla ante la ACM, emitiendo facturas falsas.

Matas compró la mercantil Parés i Solé y puso de testaferro al también imputado Ramón Grau, que colaboró con el primero en el "saqueo patrimonial" de la ACM a través de esta empresa, que pasó a convertirse en cliente clase exclusivo de la mercantil.

Con este mecanismo a través de Parés i Solé de 2005 a 2009, Matas se apoderó presuntamente de 476.000 euros generando sobreprecios a la ACM y emitiendo facturas falsas.

Además, "buscando la impunidad y dificultando aún más que pudiera ser descubierto el latrocinio", Matas diseñó un plan triangular de interposición de sociedades, en lo que colaboró también imputado Lluís Tresserres Matas; con este mecanismo se apoderaron presuntamente de 81.160 euros.

Matas y Solà también desviaron supuestamente subvenciones de la Conselleria de Política Territorial de la Generalitat a los ayuntamientos asociados a la ACM para elaborar un catálogo de masías.

Por lo que respecta a estas subvenciones, Tresserres Imatges Corporatives facturó en 2008 a la ACM 214.771 euros por trabajos que no se hicieron, y en 2009 hubo 189.912 euros facturados por Esports i Llleure Sau; estas sumas "fueron a parar a las sociedades instrumentales y desde las mismas al bolsillo de los imputados citados", según el juez.

Matas también se incrementó en 2010 de forma exagerada su sueldo, pues pasó de cobrar 92.397 euros a anuales a 198.508 euros.

ARCHIVO

El juez ha archivado la causa en lo que se refiere a la constitución de la sociedad Procomu Habitatge por los imputados para la gestión inmobiliaria en Vic (Barcelona), con la participación especial de Solà, que era concejal de Urbanismo del Ayuntamiento.

Buscaban "garantizarse que la gestión profesional de la promoción inmobiliaria le fuera encomendada", excluyendo que accedieran otros profesionales del sector en la promoción de vivienda social protegida.

Pese a lo "reprobable de la conducta", el juez considera que en esos momentos el Código Penal no contemplaba que la actuación de los imputados fuera delito, por lo que ha archivado este punto; ha desimputado a Salvador Quadreny y a José Escoda, aunque pudieron haber colaborado en estas acciones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky