Ecoley

Se incluye el intercambio de información fiscal en más de 800 convenios

Foto: Archivo

Hasta 2013 se han firmado más de 800 Acuerdos de Intercambio de Información (Tiea), incluidos en acuerdos sobre doble tributación entre países, frente a tan sólo 44 que existían en 2008.

"No obstante, el debate sobre lo que resulte previsiblemente relevante a efectos de la información intercambiada entre dos países (en el caso tradicional) y la confidencialidad (automático) y los derechos de los contribuyentes son algunas de las preocupaciones sobre el futuro de este procedimiento y sobre las que la OCDE parece estar trabajando para eliminar algunas reticencias", afirma Fernando Serrano, presidente de la Asociación Española de Derecho Financiero (Spanish Branch of International Fiscal Association -IFA- e ILADT).

En los últimos congresos de esta asociación de expertos en fiscalidad internacional se debatió sobre aspectos relativos a la transparencia fiscal internacional en el marco de los grupos de empresas bajo el prisma de las iniciativas del proyecto de la OCDE, denominado BEPS (Base Erosion and Profit Shifting), lo que pretende acabar con la doble no tributación de las compañías multinacionales.

En el encuentro matenido en el pasado mes de agosto, los técnicos plantearon un panel en el que se concluyó que de 38 informes nacionales, 22 países tenían normativa sobre empresas extranjeras controladas(CFC), considerándose éstas como medida anti-abuso. El panel concluyó que las normas CFC pueden ser utilizadas tanto para la protección de la base imponible del estado de residencia, como para otros países.

Para visualizar el futuro de la tributación internacional, la IFA celebrará en Madrid un congreso clave para estas cuestiones en 2016.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky