
El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) ha exigido a las autoridades españolas y europeas "que defiendabn la confidencialidad de las comunicaciones abogado-cliente, ya que su vulneración atenta contra el derecho de defensa".
En concreto, la institución se ha sumado a la iniciativa del Consejo de la Abogacía Europea (CCBE), que representa a la profesión en Europa y que, como explica el CGAE, "ha urgido a las instituciones europeas a proteger la concidencialidad de las comunicaciones entre abogado y cliente, usando todos los medios a su alcance, incluyendo estándares técnicos e instrumentos de Derecho Europeo Internacional".
Recuerda el CGAE que ya ha denunciado en "numerosas ocasiones" las vulneraciones del secreto de las comunicaciones entre abogado y cliente, "por ser un instrumento ilegal de control de los poderes públicos frente a una de las más singulares manifestaciones de privacidad y derechos civiles".
Fuera de nuestra fronteras, sostiene que los informes sobre violaciones del derecho a la privacidad, llevadas a cabo por gobiernos occidentales, "revelan que las comunicaciones protegidas por el secreto profesional de los abogados también se han visto afectadas".
En la misma línea, explica que la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos "lleva a cabo programas de vigilancia que ponen en serio peligro la confidencialidad de las comunicaciones, no sólo de los ciudadanos de ese país, sino de todos los ciudadanos del mundo".
Evitar los efectos perniciosos
Por todo ello, el CGAE, denuncia nuevamente "la posible vulneración de los derechos fundamentales reconocidos por la Constitución y demás tratados internacionales", al tiempo que exige que "las actividades de los gobiernos estén siempre sometidas a la Ley". Asimismo, pide que "se adopten las medidas precisas para evitar estas actuaciones y sus efectos perniciosos".