Trabajadores de las sociedades Banaka o Erosgune rechazan que sufragaran gastos de la banda terrorista o sus huidos en el extranjero
SAN FERNANDO DE HENARES, 21 (EUROPA PRESS)
La decena de acusados que ha declarado este lunes en el juicio de las 'herriko tabernas' ha afirmado que es "imposible" que estos establecimientos financiasen "nada", al tiempo que han negado que las empresas en las que muchos de ellos trabajaban, como Banaka, Eneko o Erosgune, actuaran como tapadera para sufragar la actividad terrorista o los gastos de los huidos en el extranjero.
Así se han expresado varios de los acusados por financiar a ETA a través de 'herriko tabernas', durante la tercera sesión del juicio en el que se enfrentan a penas de entre 8 y 12 años de cárcel por pertenencia o colaboración con organización terrorista. Los imputados han respondido solo a preguntas de sus defensas, mientras lucían pegatinas en las que se podía leer 'Libre. No más juicios políticos'.
Todos los acusados han comenzado sus intervenciones negando haber pertenecido o colaborado con ETA ni con organizaciones vinculadas a la misma, mientras que han asegurado que "nunca" han recibido instrucciones ni han tenido contactos con sus miembros.
Además, han subrayado que es "imposible" que Batasuna diseñara una red de tabernas populares puesto que son sociedades de "índole muy diversa", que abarcan desde el ámbito gastronómico hasta el cultural actuando a nivel local.
Eso sí, han admitido que Euskal Herritarrok utilizó sus locales para su actividad política y han añadido que la situación económica de las 'herrikos' era "deficitario", por lo cual organizaba quinielas y tómbolas para recaudar fondos. "Era imposible que estas asociaciones financiasen nada", han agregado.
TRABAJADORES DE EMPRESAS INVESTIGADAS
Trabajadores de las sociedades Eneko, Erosgune y Banaka han rechazado "tajantemente" que estas compañías sirviesen como fuente de financiación de ETA y han expuesto que estaban legalmente contratados en ellas. Además, han afirmado que conocieron por la prensa el denominado Proyecto Udaletxe, que diseñaba una estructura financiera legal del entramado afín a ETA.
Por ejemplo, Enrique Alaña ha afirmado que HB "no era un cliente prioritario" de la gestoría Banaka, sino "uno más", y que la empresa en la que trabajaba no ejercía ningún control contable, administrativo ni económico sobre las herriko tabernas. "Hacíamos la función típica de una asesoría, controlar no, es imposible", ha dicho.
En este sentido, el que fuera propietario de Banaka José Luis Franco ha rechazado que su empresa actuara como tapadera para financiar a ETA y ha indicado que los negocios que intentó poner en marcha en Cuba o Costa Rica no buscaron sufragar los gastos de los huidos de la organización terrorista. "En absoluto", ha respondido a preguntas de su abogado, Kepa Landa.
El juicio continuará mañana contra los 36 miembros de Batasuna juzgados por delitos de pertenencia o colaboración con banda armada en una vista en la que 110 'herriko tabernas' han sido declaradas responsables civiles subsidiarias.
La vista comenzó la pasada semana, más de 11 años después del comienzo de la investigación, iniciada tras la detención, en abril de 2002, de una decena de personas acusadas de desarrollar un plan de financiación ideado por ETA a través de los locales.
Relacionados
- PNV afirma que "ahora son más anacrónicos que nunca" juicios como el de las 'herriko tabernas'
- EH Bildu afirma que el juicio a las herriko tabernas está "fuera de tiempo" y es "escandaloso"
- Karmelo Landa cree "político" y "anacrónico" el juicio de las "herriko tabernas"
- Hoy comienza el juicio sobre financiación de ETA con las herriko tabernas
- Juzgan a 36 batasunos por financiar a ETA a través de 'herriko tabernas''