Asunción, 15 oct (EFE).- Víctimas de la dictadura y organizaciones defensoras de los derechos humanos en Paraguay rechazaron hoy que un nieto del dictador Alfredo Stroessner (1954-89) pueda ser nombrado embajador en las Naciones Unidas.
El presidente paraguayo, Horacio Cartes, reveló hoy que el exsenador del gobernante Partido Colorado Alfredo "Goli" Stroesnner se le ofreció como candidato a embajador ante la ONU.
El titular de la Dirección de Reparación y Memoria Histórica de Paraguay, Rogelio Goiburú, hijo de un desaparecido durante la dictadura, declaró a Efe que, aunque el nieto no es responsable directo, "reivindica constantemente a su abuelo haciendo apología al delito y legitimando sus crímenes de lesa humanidad".
"Que pida disculpas públicas y diga que su abuelo fue un torturador y un asesino, que colabore con las investigaciones sobre los cientos de desaparecidos. Ese día le creeremos que está arrepentido y que merece ser candidato del Paraguay en algún organismo internacional", añadió Goiburú.
Cartes declaró que no puede "descalificar (como candidato) a cada uno que dijo algo" y defendió que se está hablando "de Goli, no del abuelo", según el diario Ultima Hora.
El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, dijo ayer que "los antecedentes personales son una cosa y los familiares otra cosa", al admitir que se estudia la candidatura de Goli para el puesto.
El secretario general de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), Enrique Gauto Bozzano, dijo a Efe que es "lamentable que, a estas alturas de los acontecimientos, el Estado paraguayo proponga a un familiar del dictador".
"Va a ser mucho más preocupante si se llega a concretar (un nombramiento), es una clara reivindicación de la dictadura por parte del presidente Cartes y trasmitiría un mensaje a la comunidad internacional sumamente fuerte en el sentido de que, de alguna manera, se va a estar diciendo que el Gobierno de Stroessnner fue positivo", manifestó Gauto.
Goli "pertenece a una familia que amasó una fortuna durante la dictadura, nominarle supone de alguna manera olvidar todo lo negativo que produjo la dictadura en Paraguay, y peor aún, ante la ONU, que basa su estructura en el sistema universal de derechos humanos", añadió.
Goli Stroessner fue el año pasado centro de una polémica por su pretensión de traer a Paraguay los restos del dictador, que falleció en Brasil en agosto de 2006.
La Comisión de la Verdad y la Justicia, en un informe de agosto de 2008, documentó 425 ejecutados o desaparecidos, casi 20.000 detenidos y 20.814 exiliados durante la dictadura de Stroessner.
Relacionados
- Pedro Sanz espera que en 2014 pueda "subsanarse" el sistema de financiación para beneficiar la prestación de servicios
- Pedro Sanz espera que en 2014 pueda "subsanarse" el sistema de financiación para prestar servicios
- Sanz espera que en 2014 pueda "subsanarse" el sistema de financiación para beneficiar la prestación de servicios
- Iniesta: "Intentaré disfrutar al máximo y que la gente también pueda hacerlo"
- Intecmar detecta altos índices de toxina en el exterior de las rías y prevé que la situación pueda "agravarse"