San Juan, 11 oct (EFEUSA).- Las autoridades puertorriqueñas presentaron hoy cargos contra varios presos después de que en las redes sociales se difundieran unas fotos en las que aparecen bebiendo cervezas, usando teléfonos móviles e incluso posando con muñecas hinchables.
El secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) de Puerto Rico, José Negrón Fernández, anunció este viernes en una conferencia de prensa que los acusados se enfrentan a penas de tres años de prisión, que podrían sumarse a las condenas que ya cumplen.
Según detalló, las fotos se tomaron en diciembre pasado en el campamento correccional del Zarzal, de la localidad puertorriqueña de Río Grande.
Tras una investigación, se pudo identificar a cinco de los confinados, de los que cuatro aún están en prisión y otro goza de libertad bajo palabra desde el pasado 21 de marzo, aunque se han iniciado los trámites para revocar ese privilegio.
"Dos agentes fueron asignados a la investigación y hoy les agradezco porque me han puesto en posición de ofrecer la información a una semana de la publicación de las fotos. Pedí agilidad en el proceso y éste es el resultado", celebró Negrón.
Los cuatro confinados han reconocido que las fotos son verdaderas y no están retocadas, aunque dicen desconocer cómo llegaron a las redes sociales.
"A cada uno de los cinco confinados identificados se les radicó hoy en la tarde cargos criminales (...) por el delito grave de entrar o poseer objetos ilegales dentro de una institución penal. Se exponen a una sentencia de 3 años de cárcel", anunció.
Además, han sido trasladados a otros centros de detención más "restrictivos" y se mantiene abierta la investigación para determinar si los presos contaron con la colaboración o permisividad de funcionarios públicos.
Según apuntó, en enero se puso en marcha un plan para aumentar la seguridad en las prisiones de la isla, que ha derivado en 5.957 incautaciones de sustancias controladas, con un valor conjunto de más de tres millones de dólares.
Igualmente, se han incautado 777 celulares y se ha actuado sobre 193 personas que han tratado de introducir material de contrabando o que ya poseían ese material dentro de alguno de los penales.
"Todos los días evaluamos las estrategias y hacemos los ajustes que las circunstancias requieren. En la actualidad estamos identificando alternativas que nos permitan incorporar la tecnología para evitar el uso de teléfonos móviles en los penales", adelantó el responsable de las prisiones de Puerto Rico.
Relacionados
- Fiscal pide sobreseimiento de los cargos contra dos imputados en la causa de la pareja holandesa asesinada
- Fiscal pide sobreseimiento de los cargos contra Lifante y Mª Rosa en la causa de la pareja holandesa asesinada
- AI pide que se retiren los cargos contra dos adolescentes por publicar en Facebook una foto besándose
- Sarkozy celebra el abandono de los cargos contra él en el "caso Bettencourt"
- Retiran los cargos contra Sarkozy por el caso Bettencourt