
Madrid, 26 sep (EFE).- La secretaria de Igualdad del PSOE, Purificación Causapié, ha considerado hoy "alarmante" la caída de un 9,6 por ciento de las denuncias por violencia machista en los últimos cinco años y ha exigido al Gobierno que no elimine recursos para combatir esta lacra.
La dirigente socialista ha reaccionado así en un comunicado a los datos presentados hoy por la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Inmaculada Montalbán, quien ha atribuido la disminución de las denuncias a la crisis económica.
Causapié ha insistido en que esta realidad "debe alarmarnos" porque es consecuencia de que las mujeres maltratadas tienen mayores dificultades económicas y "sufren una política de recortes" que hace que tengan más miedo y mayores complicaciones a la hora de denunciar a su agresor.
Ha insistido en que en el escenario actual, en el que las familias tienen menos ingresos, hay menos programas de protección social y no hay ayudas escolares, las mujeres tienen que pensar en cómo reorganizar su vida.
"Si a esto le añadimos la progresiva disminución de recursos de atención a las mujeres víctimas de violencia, de centros de atención y acogida y la absoluta falta de sensibilización a la sociedad, acabamos de hacer un cóctel cuyo resultado es previsible", ha apuntado Causapié.
En este sentido, ha subrayado que "muchas mujeres" aguantan la violencia ante la falta de expectativas y de apoyo para salir de ella.
Así las cosas, ha pedido al Ejecutivo que "no elimine recursos" y ha advertido de que el PSOE "peleará" para que se repongan los fondos, que han sido eliminados de los Presupuestos Generales del estado en los últimos años, según la socialista.
También ha emplazado a las instituciones con competencias en esta materia a que realicen campañas de sensibilización dirigidas a las mujeres, así como políticas de apoyo que les faciliten la formación, el empleo y los servicios psicológicos y jurídicos que precisen, además de los recursos suficientes para los menores.
Relacionados
- Las denuncias por violencia machista cayeron un 9,6 por ciento en los últimos 5 años
- Mato condena el asesinato en Málaga de la 35 víctima por violencia machista
- IAM lamenta el último caso de violencia machista y pide el compromiso de la sociedad para "parar esta situación"
- Creu Roja atiende a más de 2.000 víctimas de violencia machista mediante teleasistencia
- La Xunta condena el acto de violencia machista de Verín, que eleva a dos las víctimas mortales gallegas en 2013