
Madrid, 19 sep (EFE).- Comunicaciones vía satélite seguras, de manera que no se interrumpan ni se puedan interceptar, entre los países que baña en Mediterráneo, tanto europeos como del continente africano, es el objetivo del proyecto Seahorse Mediterráneo en el que participa España y que hoy se ha presentado en la Guardia Civil.
El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha dado a conocer hoy en la Dirección General del instituto armado el proyecto, aprobado por la Comisión Europea y que se implantará en los próximos tres años.
En el mismo participan por el momento España, Francia, Italia, Malta, Portugal, Chipre, Grecia y Libia, y se prevé que se incorporen antes de diciembre de 2014 Argelia, Túnez y Egipto.
Todos estarán conectados mediante una red de comunicaciones por satélite segura y eficaz que permitirá una mejor vigilancia de los flujos de inmigración irregular.
Además se formará en este ámbito a los operadores de los países africanos y por ejemplo están previstos cursos sobre vigilancia marítima para los guardacostas de Libia.
España participa a través de la Guardia Civil, cuya Jefatura Fiscal y de Fronteras ha asumido la dirección de la ejecución del proyecto.
El Seahorse Mediterráneo es una ampliación del programa Seahorse Atlántico, promovido en 2006 para luchar contra la inmigración ilegal en ambas vertientes del océano y que en estos siete años "ha contribuido en gran medida a disminuir la presión migratoria por vía marítima", ha precisado Fernández de Mesa.
Así, se ha pasado de los 31.000 inmigrantes interceptados en 2006 a los 332 registrados en 2012.
Los programas Seahorse se suman a otras innovadoras iniciativas para la vigilancia costera como Sive y Closeye -con aviones no tripulados- y la puesta en marcha del Centro de Coordinación y Vigilancia Marítima de Costas y Fronteras, que según ha anunciado hoy Fernández de Mesa se inaugurará el próximo mes.
"La Guardia Civil va a liderar durante los próximos años el Proyecto Seahorse Mediterráneo, que supondrá una gran oportunidad para la institución y para España, para seguir manteniendo la iniciativa para la protección de las fronteras", ha destacado.
Para el director general de la Guardia Civil se trata de "un salto cualitativo muy importante para España en vigilancia marítima, al pasar de la vigilancia radárica y electrónica a la satelital, lo que da unas capacidades que colocan al país en la vanguardia de la vigilancia de la inmigración" en el Mediterráneo y en el Atlántico.
"España mantiene una posición clave con respecto a la seguridad en el Mediterráneo", ha dicho durante la presentación, en la que ha subrayado la necesidad de reducir el tráfico ilegal de seres humanos, ya que según ha dicho "las bandas criminales organizadas no tiene ninguna preocupación por la vida de esas personas".
En su opinión, la manipulación de inmigrantes por parte de mafias y los peligros a los que los exponen es un comportamiento "amoral" y "demuestra la condición humana más repulsiva".
Tras su intervención, el director del instituto armado se ha referido, a preguntas de los periodistas, a los asaltos en Melilla y Ceuta, sobre los que ha dicho que "lamentablemente durante muchos años no se ha tomado ninguna medida en la valla de Melilla", a pesar de las propuestas de los técnicos, y ahora el Ministerio del Interior está corrigiendo esa política y las tomará.
Relacionados
- La guardia civil dice que se han hecho "pocas inversiones" para evitar la inmigración ilegal en ceuta y melilla
- España y otros siete países del Mediterráneo firman un marco de colaboración para luchar contra la inmigración ilegal
- Fernández Díaz ve "indiscutible" la ayuda financiera y operativa de la UE en la lucha contra inmigración ilegal