México, 27 ago (EFE).- La Suprema Corte de México admitió a trámite la solicitud de la fiscalía de revisar el caso del narcotraficante Ernesto Fonseca Carrillo, alias "Don Neto", quien ahora busca su libertad como la obtuvo recientemente su exsocio Rafael Caro Quintero, informaron hoy fuentes judiciales.
Fonseca Carrillo, uno de los poderosos capos en los años ochenta, interpuso un amparo de la misma forma que lo hiciera Caro Quintero para revocar la sentencia que cumplía por el asesinato de un agente antidrogas estadounidense en 1985, un caso en que ambos fueron detenidos y sentenciados.
La solicitud será revisada por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, integrante de la Primera Sala, encargada de los asuntos penales que llegan al máximo tribunal, detalló la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en una tarjeta informativa.
Fuentes judiciales precisaron a Efe que el acuerdo de admisión a trámite no significa que la Corte haya respondido positivamente a la solicitud, sino que sólo lo expidió para determinar si existen cuestiones de constitucionalidad que ameriten que la SCJN atraiga el caso.
Apenas la semana pasada la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) interpuso ante la Corte un recurso de revisión con el fin de revertir la "insostenible" sentencia que liberó a Caro Quintero bajo el argumento de que el capo debió ser juzgado por un tribunal de jurisdicción estatal y no federal.
Asimismo, recurrió al máximo tribunal para que atraiga el caso de "Don Neto" en vista de que un tribunal de Jalisco (occidente) está analizando si concede un amparo que pide su liberación por los mismos argumentos usados por Caro Quintero.
El tribunal de Jalisco otorgó un amparo que permitió liberar a Caro Quintero el pasado el 9 de agosto después de desechar varias causas en su contra.
Una de las causas anuladas por esa corte fue la relativa al secuestro y asesinato de agente antidrogas estadounidense Enrique Camarena en 1985, lo que fue criticado por Estados Unidos.
Tras la liberación del capo, encarcelado en 1985, diversos funcionarios expresaron su disconformidad con el fallo y anunciaron que el Gobierno impugnaría legalmente la sentencia ante la Suprema Corte.
Los dos capos, fundadores del desaparecido cártel de Guadalajara, fueron detenidos meses después del asesinato del agente de la DEA y sentenciados por el crimen, que provocó entonces una gran tensión en la relación de México con Estados Unidos.
Caro Quintero fue liberado a las dos de la mañana del 9 de agosto, ocho horas antes de que se le informara a la fiscalía.
Unos días después Estados Unidos pidió a México su detención provisional con fines de extradición por diversos delitos por los que se le acusa ante la Corte Federal de Distrito en California.
En virtud de dicha solicitud, un juez federal mexicano ordenó el arresto del fundador del cártel de Guadalajara, pero hasta el día de hoy se desconoce su paradero.