Ecoley

Refuerzan la mediación internacional en Egipto con visitas a los presos islamistas

El Cairo, 5 ago (EFE).- Los enviados de EEUU, William Burns, y de la Unión Europea (UE), Bernardino León, intensificaron hoy sus consultas en El Cairo para tratar de dar una salida a la crisis egipcia, incluyendo encuentros con dirigentes islamistas presos.

A estos esfuerzos diplomáticos se han sumado los jefes de la diplomacia emiratí, Abdalá bin Zayed al Nahyan, y catarí, Jaled bin Mohamed al Atia.

El equipo internacional ha mantenido reuniones con las autoridades egipcias y con el "número dos" de los Hermanos Musulmanes, Jairat al Shater, detenido en la cárcel cairota de Tora.

El portavoz presidencial Ahmed al Muslimani explicó hoy a los periodistas que los cuatro mediadores visitaron anoche en el presidio a Al Shater.

Al Muslimani agregó que las autoridades han dado también permiso a Burns para que se reúna en Tora con el presidente del Partido Libertad y Justicia, brazo político de la cofradía, Saad Katatni.

Sin embargo, negó que los responsables internacionales tuvieran planeada una entrevista con el depuesto presidente, Mohamed Mursi, a quien sí visitó la jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, la semana pasada.

Al Shater y Katatni están encarcelados por supuestamente instigar al asesinato de manifestantes pacíficos contrarios a Mursi durante recientes disturbios en El Cairo.

Los Hermanos Musulmanes criticaron el encuentro de los mediadores con Al Shater y subrayaron que si alguien quiere hablar con los egipcios debería reunirse solo con Mursi, miembro de la cofradía hasta que accedió a la Presidencia.

Según el diario oficial Al Ahram, los mediadores habrían propuesto la formación de un nuevo Gobierno, que incluyera a tres ministros de la Hermandad y a dos salafistas, y que los procesos judiciales contra los islamistas no estén politizados.

En el marco de las consultas, León y Nahyan se entrevistaron hoy con el primer ministro egipcio, Hazem al Beblaui, mientras que Burns, el jefe de la diplomacia catarí y el emisario europeo se reunieron con el vicepresidente egipcio para Relaciones Internacionales, Mohamed el Baradei.

León expresó a Beblaui el deseo de los dirigentes europeos de que Egipto recupere la estabilidad mediante un diálogo constructivo y pacífico, del que no se excluya a ninguna parte, según la agencia oficial Mena.

Durante la cita, el enviado reiteró que la UE solo intenta acercar posturas entre las partes, pero no interviene en los asuntos internos de Egipto.

El ministro emiratí adelantó que su país apoya a Egipto y que, además del reciente préstamo de 3.000 millones de dólares, invertirá en proyectos de desarrollo a corto y largo plazo.

Beblaui destacó por su parte que su gobierno se ha comprometido a aplicar la hoja de ruta del periodo transitorio y que el diálogo -y no la violencia- es la base para resolver los problemas.

En su opinión, todas las fuerzas deben participar en el proceso político, mientras que el restablecimiento de la estabilidad debe lograrse mediante todos los medios legítimos.

Sobre la hoja de ruta presentada por los militares, el portavoz presidencial insistió en que no hay ninguna intención ni de celebrar un referéndum sobre este plan ni de modificarlo.

Dicho plan establece la reforma de la Constitución, actualmente suspendida y redactada por una asamblea dominada por los islamistas, y la celebración de elecciones parlamentarias y presidenciales.

Dando una de cal y otra de arena, el presidente interino, Adli Mansur, aseguró que el Estado quiere dar todas las oportunidades posibles a una solución pacífica a la crisis pero no permitirá ni las protestas ni las acampadas de los islamistas.

Para tratar de aliviar la actual tensión, llegaron hoy también a El Cairo los senadores estadounidenses republicanos Lindsey Graham y John McCain, que se unen a los esfuerzos mediadores por encargo del presidente Barack Obama.

Entretanto, continúan las acampadas de los islamistas en Rabea al Adauiya y Al Nahda y las protestas a favor de Mursi, así como la violencia en el Sinaí, donde murió un soldado en un ataque de un grupo armado en la ciudad de Al Arish.

A esto se suma el anuncio por parte de las autoridades de que desactivaron tres potentes bombas de fabricación casera al norte de El Cairo, y frustraron un atentado contra un banco en la ciudad mediterránea de Port Said.

Este incidente se produce después de que los islamistas acusaran a "los golpistas" de planificar atentados con explosivos para responsabilizar después de ellos a los partidarios de Mursi.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky