Sao Paulo, 31 jul (EFE).- Varios policías que son juzgados por su supuesta responsabilidad en la matanza de 111 presos ocurrida en 1992 en una cárcel brasileña afirmaron hoy que respondieron a los disparos de los internos, informaron fuentes oficiales.
En la tercera sesión de esta etapa del juicio, en la que son acusados 25 policías, 18 se negaron a hablar de su participación en la represión del motín, que se conoce como "masacre de Carandirú", en alusión a una cárcel de Sao Paulo ya demolida.
El coronel Valter Alves Mendonça, responsable del batallón que operó en el tercer piso del presidio, afirmó que todos sus hombres dispararon y que lo hicieron en respuesta a los tiros de los presos.
Mendonça restó responsabilidad a su tropa, porque "no tenía entrenamiento específico", según él, y porque actuó "después de recibir órdenes".
El policía Marcelo Gonzalez Marques, que en la época era teniente, aseguró que fue herido por arma blanca en el entrevero y corroboró la versión de su superior.
En la primera etapa del juicio, que comenzó en abril pasado, el jurado condenó a 156 años de cárcel a cada uno de los 23 agentes acusados de la muerte de trece presos que fueron hallados sin vida en sus celdas en el segundo piso de Carandirú, que era la mayor de Sao Paulo.
Debido al gran tamaño de la causa, por la que se van a sentar en el banquillo un total de 78 policías, el proceso ha sido dividido en cuatro fases, una por cada planta de la cárcel donde se registró el asesinato de presos.
La cárcel fue desactivada en 2002 y el lugar fue convertido en un parque público años después.
El caso fue llevado al cine a través de la galardonada película "Carandirú", del director argentino Héctor Babenco, y también a la literatura, con libros como "Estaçao Carandirú", del médico y presentador de televisión Drauzio Varela, quien en la época trabajaba en el presidio.