Ecoley

Cláusulas suelo: la batalla llega a las audiencias provinciales

  • Existe "riesgo de trastornos graves con trascendencia" en la sociedad
Imagen de Thinkstock

La sentencia del Tribunal Supremo del pasado 9 de mayo, en la que se dio respuesta a muchas de las dudas que suscita la aplicación de las cláusulas suelo por la banca, sigue generando polémica a raíz de una de sus conclusiones: la no devolución del dinero cobrado indebidamente al cliente durante años en caso de que la cláusula se declare nula por abusiva.

A día de hoy existen, al menos, nueve sentencias dictadas por juzgados de toda España en las que se opta por ignorar el criterio del Supremo y devolver el dinero al cliente. En concreto, el Alto Tribunal argumentaba que ello "generaría el riesgo de trastornos graves con trascendencia al orden público económico", negándose así la máxima de que lo nulo no produce efectos.

Sin embargo, los jueces se basan en la aplicación del artículo 1.303 del Código Civil -que se refiere a la restitución de prestaciones entre las partes en caso de nulidad- y niegan, además, la existencia de tal riesgo para el orden económico. Además, algunos jueces recuerdan que, en el caso de la sentencia del Supremo, se estudiaba un caso de demanda colectiva, por lo que sus efectos no se extenderían a las demandas individuales.

Ahora, la batalla judicial comienza a escalar hacia la segunda instancia, si bien en este punto, y hasta el momento, los criterios se dividen en mayor medida.

Primeras sentencias

Las Audiencias Provinciales no han tardado en recibir casos de cláusulas suelo, pronunciándose en sentido dispar en función de la Sección de que se trate. Por ejemplo, la Audiencia Provincial de Álava se ha posicionado a favor del cliente bancario en su sentencia de 9 de julio de 2013, defendiendo que el Supremo "deja bien claro" que la no retroactividad se refiere "a esa sentencia, no a otros casos".

En sentido contrario se ha pronunciado la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Cáceres, que ha dictado ya al menos seis sentencias -una de 22 de mayo, dos con fecha de 3 de junio, y otras de 9, 18 y 20 de junio de 2013- en las que se niega a la devolución del dinero a los firmantes de cláusulas suelo, a pesar de su nulidad. Revoca así pronunciamientos procedentes del Juzgado de Primera Instancia nº 1 y del de lo Mercantil, ambos de Cáceres, por entender que las cláusulas suelo, "en contra de lo pretendido por la demandante, son lícitas", entre otras cosas - según argumentos calcados de la sentencia del Supremo- por el "riesgo de trastornos graves con trascendencia al orden público económico".

Otro ejemplo es el de la Audiencia Provincial de Córdoba, que argumenta en mayor medida que la de Cáceres, en su sentencia de 18 de junio, su negativa a devolver el dinero. Este fallo asegura que, "si bien es cierto que, como regla general, la declaración de nulidad debería conllevar la restitución de las prestaciones realizadas en cumplimiento de la estipulación nula, como quiera que estamos siguiendo la doctrina de la sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013, no podemos hacerlo solamente en una parte y no en su conjunto, por lo que no podemos desconocer que dicha resolución ha declarado que no procede la restitución de las cantidades ya abonadas".

Este fallo apunta también hacia la jurisprudencia europea y recuerda que "el propio Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en la reciente sentencia de 21 de marzo de 2013, dispone que puede el Tribunal de Justicia, aplicando el principio general de seguridad jurídica inherente al ordenamiento jurídico de la Unión, verse inducido a limitar la posibilidad de que los interesados invoquen una disposición por el riesgo de trastornos graves".

comentariosicon-menu22WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 22

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

PETER
A Favor
En Contra

AL FINAL TENDRAN QUE VENIR DE FUERA A PONER ORDEN COMO SIEMPRE, LAS CLAUSULAS SUELO SON ILEGALES Y ABUSIVAS, POR LO TANTO LO ROBADO DEBE SER DEVUELTO O COMPESANDO A LAS VICTIMAS, POR OTRA PARTE HAY OTRO TIPO DE CLAUSULAS COMO SEGUROS, ESTUDIOS, CORRETAJES Y DEMAS INVENTOS, QUE LOS HIPOTECADOS SE VIERON OBLIGADOS A FIRMAR QUE TAMBIEN DEBEN SER DEVUELTAS O COMPENSADOS, LAS ENTIDADES BANCARIAS DEBERIAN HABERLO HECHO DE SU CUENTA AL FINAL LO HARAN POR LAS MALAS MULTIPLICANDO LOS COSTES PARA LAS ENTIDADES FINANCIERAS, PUES LOS CLIENTE NO SOLO TENDRAN DERECHO A SER COMPENSADOS, SI NO QUE ADEMAS AHORA SE ESTA ABRIENDO OTRA VIA QUE SON LAS INDEMNIZACIONES POR DAÑOS Y PERJUICIOS EN MUCHOS CASOS ESTOS SUPERARIAN AL IMPORTE DE LA HIPOTECAS.

Puntuación 52
#1
Pedro
A Favor
En Contra

Lo que está claro es que las claúsulas suelo son abusivas y deberán eliminarse según la sentencia del Supremo, es decir, que no se deberán aplicar a partir de ahora, en las 3 entidades y en todos los casos similares (casi todos)... lo del reintegro acorde al 1.303 Cod. Civil no ha llegado al Supremo y habrá un poco de caos, pero llegará...

Puntuación 32
#2
JUSTO
A Favor
En Contra

Siempre pasa lo mismo,las setencias a medias,no al caracter retoactivo,por TRASTORNOS GRAVES,y lo que ha supuesto a los hipotecados durante los años que lo han pagado no les SUPONE GRAVES TRASTORNOS,da sensacion que la balanza siempre se inclina al mismo lado.LAS SETENCIAS TIENEN QUE SER CLARAS Y NO DEJANDOLO,UY QUE SE TENGA QUE PLEITEAR.

Puntuación 25
#3
harto de abusos bancarios
A Favor
En Contra

¿Hasta cuándo tenemos que esperar a que el Banco de España OBLIGUE a todos los bancos, empezando por el SABADELL HERRERO, a eliminar las cláusulas suelo y dejar de robarnos?

Puntuación 28
#4
NO HAY JUSTICIA
A Favor
En Contra

LO MEJOR PONER LA DEMENADA EN EL TRIBUNAL EUROPEO, AQUI EN ESPAGNISTAN YA SE SABE, CHORIZOS, MANGANTES, VIVIDORES, LADRONES, DELINCUANTES, MENTIROSOS, PICAROS, MONARQUIA CHORIZA, PP LADRON, RAJOY, URDANGARIN, BARCENAS, PPSOE, ETC., ETC.

Puntuación 17
#5
Pol
A Favor
En Contra

Lo que ha causado "trastorno a la economía de las familias" es la actitud de la banca... 1 millón de afectados por las preferentes, cientos de miles de embargos, cientos de miles de claúsulas suelo abusivas...

¿Qué consecuencias puede tener la pérdida de una vivienda y su proceso ejecutorio si consideramos que la clausúla era nula según 1.303 Cod. Civil? La familia ya ha perdido la vivienda, la salud y vive de la caridad... el embargado es deudor por vida de la entidad financiera (una antigua caja salvada con dinero de todos).. y ahora resulta que todo era ilegal y abusivo... "grave trastorno" ¿para quién? Para cientos de miles de ciudadanos...

Puntuación 22
#6
Justicia ciega o financiada
A Favor
En Contra

Denunciad a los bancos no sujetos a la sentencia del 9 de mayo, como mínimo ya sabéis que os quitarán la clausula suelo y que deberían de pagar las costas, lo secundario y que llegará con el tiempo es la devolución de lo cobrado indebidamente con anterioridad...

No entra en cabeza alguna que algo nulo no sea con carácter retroactivo, es más, como mínimo debería de ser desde que se pone la denuncia... y ni desde esa fecha se devuelve lo cobrado indebidamente??

Puntuación 12
#7
11
A Favor
En Contra

Manolete, si no sabes torear pa que te metes

Amiguete, si no sabes leer pa que firmas

Puntuación -26
#8
11
A Favor
En Contra

Hay dos opciones o lo paga el que firmó, o lo pagamos entre todos los españoles con rescates a los bancos.

Yo lo tengo claro, no mas rescates

Puntuación -25
#9
11
A Favor
En Contra

Lo que ha causado "trastorno a la economía de las familias" es la incultura financiera de las familias españols y sudamericanas que viven en españa

Lo que ha causado trastorno a la estabilidad financiera de los bancos es su propia avaricia unida con el riesgo legal que hay en una republica bananera llamada españa

Puntuación 8
#10
ciudadano
A Favor
En Contra

Lo único que podemos hacer con los bancos que se niegan a quitar el suelo porque "pierden beneficios" o sea "ganan menos" es cambiar todo a otro banco y que se queden con lo justo para pagar la cuota. A ver si así se dan cuenta de que estamos hartos de ellos.

Puntuación 17
#11
Ricardo
A Favor
En Contra

Los rescates ya los hemos pagados y repagado, ... con miles de millones 150.000 millones hasta ahora... con el dinero del Frob, la deuda avalada por el estado, la nacionalizaciones directas, el Banco malo, las ventas "gangas" de CAM, Banco Valencia, etc...

Puntuación 10
#12
CIUDADANO IRRESPONSABLE
A Favor
En Contra

Yo que soy un ignorante pido que el Banco me devuelva todo lo que he pagado, de intereses y de capital. Es que yo cuando firmé no me enteré de que era un préstamo que tenía que devolver, pensaba que me lo regalaba ZP, es que como soy tontito ...

Puntuación -19
#13
miguel
A Favor
En Contra

A ver si alguien puede ayudarme:

En Unicaja pedí mi hipoteca y luego me dicen que "la cláusula suelo" está muy bien explicada y clarita en el contrato de compra-venta hipotecario, así que no pueden hacer nada.

Me han incluso invitado a que haga una reclamación al banco de España.

Resumiendo: he reclamado el defensor del cliente de Unicaja y al Defensor del Pueblo, ¿qué mas puedo hacer?

Gracias.

Puntuación 5
#14
Bancos ladrones
A Favor
En Contra

14 buscate un abogado, lo tienen perdido y tu ganado solo juegan, son faroles pues si los demandas en el juzgado nada de banco de españa o simultaneamnete, yo he hecho lo segundo y ha funcionado, me han dicho que el dia 1 de septiembre me la anulan.

Puntuación 12
#15
FUERA CLAUSULA SUELO
A Favor
En Contra

AL 14 , HABLA CON UN ABOGADO, LO TIENES 90% GANADO

Puntuación 11
#16
majara
A Favor
En Contra

Tuve preferentes porque los malvados del banco me dijeron que era una plazo fijo. Pedí una hipoteca por el 120% de lo que me costaba la casa y con suelo porque nadie, ni el notario, me dijo nada. Ahora debo seis recibos pero que no me quiten la casa que no es humano. También le he puesto los cuernos a mi mujer y ahora quiere divorciarse, pero es que nadie me dijo que eso no se debe hacer. Pero, vamos, que yo no tengo culpa de nada. Sólo soy una víctima de los demás.

Puntuación -12
#17
FUERA SUELO HIPOTECAS
A Favor
En Contra

El Defensor del Pueblo está para defender al pueblo, pero no está haciendo nada para defendernos de los abusos de los bancos. ¡ que obliguen a los bancos, a todos, a eliminar el suelo de nuestras hipotecas !. Entonces sí nos sentiremos defendidos.

Puntuación 11
#18
cuanto listo
A Favor
En Contra

nada nada, nulidad del contrato. el hipotecado devuelve todo el dinero al banco, y el banco devuelve los intereses cobrados de más. AHH NO, eso no mola tanto. Pero cuánto listo

Puntuación -9
#19
politicos traidores
A Favor
En Contra

Cuidado! ! Comunity Manager de los banksters ganandose sus 20 cents. por post.

Puntuación 3
#20
manel
A Favor
En Contra

¡Que más "riesgo de trastornos graves con trascendencia al orden público económico" que 3158 españoles que se han suicidado por la crisis, 119 de ellos por desahucios.? ¿Paz social?, ¿la de los muertos?

http://espiaenelcongreso.wordpress.com/2013/06/09/la-censura-mediatica-silencia-que-3158-espanoles-se-suicidan-por-la-crisis-119-de-ellos-por-desahucios/

Puntuación 3
#21
Sergio
A Favor
En Contra

Las cláusula suelo son un abuso. Yo eliminé la mía del BBVA hace un tiempo reclamando al Servicio de Atención al Cliente y animo a todo el mundo que tenga aún cláusula suelo que reclame sin dudar a su banco. Si no saben como hacerlo hay mucha información en internet. A mi me fue muy útil la página http://www.clasulasuelo.info ya que se explica como reclamar e incluso hay modelos de reclamación.

Un saludo

Puntuación 4
#22