Ecoley

Los expertos denuncian leyes fiscales "a golpe de las circunstancias del momento"

  • Censuran que el Ejecutivo olvida el principio de Justicia al subir impuestos
Francisco José Navarro Sanchís, magistrado de la Audiencia Nacional y colaborador de Iuris&Lex. Foto: Nacho Martín.

En un contexto de crisis, en el que el objetivo de déficit se ha convertido en prioridad absoluta para el Gobierno, la actividad legislativa en materia tributaria se ha llevado a "pequeños gabinetes desconocidos", en los que "se actúa a golpe de las circunstancias del momento". La Justicia se ha convertido, así, en un principio "prácticamente olvidado" en materia fiscal, tal y como aseguró el magistrado del Tribunal Supremo Manuel Garzón Herrero, en el marco de un desayuno organizado por la revista jurídica de elEconomista, Iuris&Lex.

La cita sirvió como foro para debatir sobre fraude fiscal y planificación fiscal agresiva, prácticas que suponen una pérdida de ingresos muy importante para el Estado. El magistrado de la Audiencia Nacional y colaborador habitual de la revista, Francisco José Navarro Sanchís, habló del "divorcio o separación casi metafísica entre ciudadanos y gobernantes" como marco en que se mueve la creación de normas, y aseguró que el Gobierno ha dado lugar a una legislación "muy degradada", abusando, además, del Real Decreto Ley como fórmula que, en teoría, debería ser excepcional.

En la misma línea se manifestó Francisco de la Torre Díaz, inspector de Hacienda del Estado, quien habló de una etapa de "imposición agresiva" donde los principios en que se basa la política fiscal "se tambalean". La misma opinión compartió Antonio Durán-Sindréu, presidente de Aedaf, quien denunció la "falta de ejemplaridad tributaria por parte de personas públicas y privadas". En este sentido, se recordó el daño provocado por la amnistía fiscal, que, según Tomás Marcos Sánchez, letrado del Constitucional, ha supuesto "poner una alfombra roja" al defraudador.

En cuanto a la dimensión internacional del problema, Tomás Marcos Sánchez, vocal de Aedaf, se mostró a favor de la creación de listas blancas de empresas que tributen de forma transparente, con medidas de incentivo como alternativa al castigo.

Descárguese gratis el último número de nuestra revista especializada 'Iuris&Lex'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky