
Barcelona, 18 jul (EFE).- Los Mossos d'Esquadra, en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía, han desarticulado una red compuesta por 18 personas que se dedicaba a falsificar y distribuir por toda España billetes falsos de 50 euros, y que al parecer habían puesto en circulación más de 200.000 euros falsificados en un año.
Los detenidos son 11 hombres y 7 mujeres de edades comprendidas entre los 21 y 63 años, la mayoría de nacionalidad española excepto un hombre italiano y un rumano, y todos han ingresado en prisión excepto dos hombres de 40 y 49 años de nacionalidad italiana y española, respectivamente.
Según han informado los Mossos, los hechos se remontan a finales del mes de marzo cuando se detectó un aumento de denuncias relacionadas con la introducción de billetes falsos de 50 euros en pequeños comercios de las comarcas de Tarragona.
Tras estas denuncias, los Mossos, en colaboración con la Unidad Central de Delitos Socioeconómicos y Falsificación de Moneda y la Brigada de Investigación del Banco de España del Cuerpo Nacional de Policía, iniciaron una investigación bautizada como operación "Belerofonte" que ha concluido con el desmantelamiento de la red y la detención de los cabecillas.
Las mismas fuentes han indicado que las cuatro primeras detenciones se llevaron a cabo el mes de mayo en Reus (Tarragona), cuando trasladaban 31.000 euros en billetes falsos desde Madrid hasta Reus.
Tras estas detenciones, en dos registros llevados a cabo en Reus se intervinieron 5.000 euros falsos y productos para finalizar el proceso de falsificación de los billetes, que permitían que los billetes pasaran la prueba del bolígrafo.
Además, a raíz de estas detenciones se localizó a los responsables de fabricar y distribuir los billetes falsos en las poblaciones de Señorío de Illescas, Yuncos y El Viso de San Juan, en Toledo.
La investigación culminó el pasado día 2 de julio con la detención de todos los miembros de la organización.
Tras las detenciones, y por orden del juzgado de instrucción número 4 de Reus (Tarragona) se realizaron registros en Badalona y Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), en El Señorío de Illescas, Yuncos y El Viso de San Juan, en la provincia de Toledo, y en Arrollomolinos y Fuenlabrada, en Madrid, así como en la capital española.
En los registros se han intervenido cuatro ordenadores, cuatro impresoras, 62 cartuchos de tinta, dos guillotinas de precisión para cortar papel, una imprenta industrial tipo offset, 41.400 euros falsificados en billetes de 50 euros, cuatro armas de fuego cortas semiautomáticas, una defensa eléctrica, 330 gramos de heroína, 220 gramos de cocaína, dos básculas de precisión y 8.445 euros de curso legal.
La organización producía los billetes falsos y los entregaba a otros integrantes de la estructura que distribuían el dinero entre un tercer nivel que finalizaban el proceso de falsificación dando a los billetes una apariencia lo más real posible.
Un vez acabados los billetes falsos, se introducían en el circuito comercial a través de compras de productos de poco valor en pequeños comercios.
Se da la circunstancia de que los miembros de esta organización ya habían sido detenidos por el mismo grupo de investigadores en el año 2005 en el marco de la operación denominada Edip, llevada a cabo por el Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional.
Fuentes de los Mossos han explicado que en aquella ocasión se les intervino más de dos millones de euros falsos, la maquinaria que utilizaban para hacer las falsificaciones y 16 armas de fuego cortas y largas.
La policía recomiendan que para detectar estas falsificaciones los comerciantes y los ciudadanos comprueben los billetes utilizando las recomendaciones del Banco Central Europeo "Toque, mire y gire".