El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado este jueves darse por enterado del contenido del último informe del Comité Europeo sobre la Prevención de la Tortura (CPT) del Consejo de Europa, si bien ha rechazado la propuesta de la vocal Margarita Uría para animar a los jueces españoles a adoptar un enfoque "más proactivo respecto a los poderes de supervisión" de estos casos.
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Así lo han señalado a Europa Press fuentes del órgano del gobierno de los jueces, que han señalado que la iniciativa de la vocal designada a propuesta del PNV no ha obtenido los apoyos necesarios para salir adelante. Se ha aceptado, eso sí, que el Consejo se de por enterado de las conclusiones del informe.
** Entre ellas se incluyen los resultados de la visita realizada por los representantes de este organismo en 2011 a nuestro país tras la cual los miembros del Comité indicaron que "sigue faltando un adecuado control judicial de las personas que se hallan en detención incomunicada durante las primeras 120 horas de custodia". ** El informe pone también de manifiesto que todas las personas que se entrevistaron con la delegación del Consejo de Europa declararon que la vista ante la Audiencia Nacional el quinto día de detención había sido su primer contacto con la autoridad judicial y que, hasta ese momento, los jueces de instrucción de este órgano parecen considerar suficientes los informes forenses.
RECOMENDACIONES DE LA CPT
** En su informe, el Comité recomienda que el CGPJ invite a los jueces a adoptar una actitud más activa para supervisar las detenciones que les viene atribuida en el artículo 520 bis, tercer párrafo de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim).
** En dicho artículo se dice que "durante la detención, el juez podrá en todo momento requerir información y conocer, personalmente o mediante delegación en el juez de Instrucción del partido o demarcación donde se encuentre el detenido, la situación de éste".
** Añade también el informe que varias personas que formularon acusaciones por supuestos malos tratos en la vista ante la Audiencia Nacional "afirmaron que el juez de instrucción había mostrado falta de interés y menosprecio hacia las mismas".
Según ha defendido Uría durante el Pleno, la interpelación directa al CGPJ desde un órgano del Consejo de Europa debería ser objeto de respuesta por este órgano, por lo que ha propuesto un pronunciamiento concreto que finalmente no ha salido adelante.