Ecoley

Cae una red que hizo explotar 12 cajeros en un año para robar 309.000 euros

Barcelona, 5 jul (EFE).- Los Mossos d'Esquadra han detenido a siete personas en una operación que ha permitido desarticular una banda que en un año hizo explotar los cajeros automáticos de doce entidades bancarias del área de Barcelona con un sofisticado sistema químico, con el que lograron robar 309.000 euros.

En rueda de prensa, el subjefe de la División de Investigación Criminal de los Mossos, el inspector Ramon Grasa, ha advertido sobre la peligrosidad del sistema utilizado por esta organización, ya que alguna de las explosiones se les fueron "de las manos" y originaron una gran deflagración que llegó a afectar a la estructura del edificio, aunque no provocaron heridos.

La organización, cuyos tres máximos responsables han ingresado en prisión por orden judicial, estaba dirigida por un ciudadano de origen italiano, que era quien se encargaba de hacer las combinaciones químicas -con oxígeno y gas acetileno- para provocar las explosiones en los cajeros, siguiendo un sistema que se utiliza especialmente en Italia.

Según ha detallado Grasa, la red ahora desarticulada es la autora de todos los robos cometidos en el último año en entidades financieras catalanas siguiendo el método de la explosión.

Tras estudiar a conciencia la entidad bancaria en la que querían robar, los detenidos actuaban de noche y elegían sobre todo la víspera de fines de semana o de festividades para dar el golpe, ya que los dispensadores de billetes estaban más llenos de dinero.

Una vez elegido el objetivo, abrían el dispensador de billetes del cajero con un destornillador, lo que les permitía introducir un tubo con el que llenaban el cajero con la combinación de gas inflamable, añadían dos cables eléctricos y provocaban la explosión con una chispa creada con pilas de petaca.

Con el tiempo, la red fue perfeccionando su sistema y también hacía explotar la puerta de acceso al interior de la oficina -que inicialmente rompían a golpes de mazo- para poder entrar sin problemas en la parte posterior del cajero para retirar el dinero almacenado con mayor rapidez, por lo que todo el proceso no duraba más de dos minutos.

El papel más importante de la banda lo llevaban a cabo los tres detenidos que han ingresado en prisión, ya que los otros cuatro arrestados, que han quedado en libertad con cargos, se limitaban a tareas de investigación y de vigilancia.

Los detenidos elegían oficinas que tuvieran un descampado cerca, para poder refugiarse en el momento de la explosión y evitar sufrir lesiones si la deflagración era más importante de lo previsto, como ocurrió en algunas ocasiones en que la situación de les fue "de las manos", según Grasa.

En concreto, desde el 20 de mayo del 2012 hasta el 22 de junio pasado, cuando se produjeron las detenciones, los detenidos -todos de nacionalidad española menos el de origen italiano- asaltaron con el método de la explosión un total de doce cajeros, de distintas entidades financieras, situadas en Barcelona (5) y poblaciones del entorno metropolitano como L'Hospitalet de Llobregat (3), Badalona (3) y Sant Just Desvern (1).

Pese al alto grado de especialización con el que actuaron, en un par de los doce asaltos no lograron llevarse ningún botín, según Grasa.

En los registros practicados en los domicilios de los detenidos los mossos pudieron recuperar 76.000 euros en efectivo, así como productos químicos -que se pueden adquirir fácilmente en cualquier establecimiento- con el que lograban las mezclas explosivas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky