México, 2 jul (EFE).- En México existen "escuadrones de la muerte", grupos clandestinos con adiestramiento y formación militar al servicio del crimen organizado, empresarios y gobierno, alertó hoy el diputado izquierdista Ricardo Monreal.
Estos grupos, cuya existencia es negada por el Gobierno federal, están formados "quizá hasta por 300.000 elementos", son preparados por militares desertores y civiles entrenados por cuerpos de seguridad extranjeros, y "su descontrol puede recrudecer la violencia en el país", aseguró el legislador en rueda de prensa.
Estas aseveraciones, indicó, están fundamentadas en una investigación de cuatro años en los que recopiló información, textos periodísticos y testimonios, y ahora las expone en la obra de su autoría titulada "Escuadrones de la Muerte en México", cuyo primer tomo presentó hoy.
"Esta investigación demuestra que sí existen (los escuadrones de la muerte), lo que representa un grave riesgo para el país debido a que su presencia es cada vez es más nutrida", subrayó Monreal.
Para el coordinador del grupo parlamentario del Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, quien en abril pasado junto con su hermano y senador David Monreal fue el objetivo de un frustrado atentado, "no se está haciendo nada para combatir y enfrentar verdaderamente al crimen organizado".
"Este material de investigación tiene la intención de llamar la atención y poner de manifiesto que el país está en grave riesgo con la presencia de estos grupos", insistió el diputado.
Añadió que ante esta situación es necesario cambiar de estrategia y no crear nuevos cuerpos se seguridad, en alusión a la Gendarmería que plantea el presidente Enrique Peña Nieto.
"No se va a resolver el problema con más cárceles, más jueces, más soldados, más armas. Se requiere de un verdadero programa social que además de generar empleo y salud, recupere valores y el tejido social", puntualizó.
De acuerdo con el político, los escuadrones de la muerte son entrenados especialmente según las necesidades.
Los "paralelos", dijo, se dedican al cobro de rentas, extorsión y secuestro, pero sobre todo actúan en operaciones de comando para defender territorios.
Los "oficiales" son grupos de corte paramilitar auspiciados por el Gobierno. También "hay células especiales de las Fuerzas Armadas dedicadas a eliminar delincuentes", añadió.
En el caso de los grupos privados, explicó, éstos son contratados por empresarios para su propia seguridad e intereses sin que la Secretaría de la Defensa o la de Gobernación los tengan controlados, y son especialmente entrenados por expertos israelíes y estadounidenses.
Para el legislador, los grupos paralelos y privados son "los más peligrosos ya que hay una presencia creciente de mujeres y menores de edad".
Al interior de los siete cárteles del narcotráfico más importantes del país, 28 grupos locales cuentan con jerarquía y adiestramiento militar, y cerca de 180 diseminaciones o agrupaciones se dedican a una o varias actividades de la delincuencia organizada, con rotación y aspiraciones de crear su propia organización, abundó.
"Escuadrones de la muerte en México", cuyo segundo tomo será presentado en los próximos meses, sólo será distribuido de manera gratuita a legisladores, académicos, intelectuales, autoridades y periodistas.