Ecoley

Nicaragua registra 83 femicidios en primer año de ley antiviolencia de género

Managua, 27 jun (EFE).- Al menos 83 mujeres han sido asesinadas en Nicaragua desde que entró en vigor, hace un año, la ley que castiga hasta con 30 años de cárcel la violencia de género, denunció hoy una organización no gubernamental feminista.

Un año después de entrar en vigor la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, #el impacto de la violencia de género ha dejado 83 femicidios", advirtió en un informe la Red de Mujeres Contra la Violencia de Nicaragua.

A juicio de ese organismo, dicha legislación, que ha sido criticada por diferentes sectores de la Iglesia católica, evangélica, abogados e incluso magistrados, y defendida por las feministas y la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, no ha dado los resultados esperados.

"Estos crímenes son prueba de que el sistema de justicia no está dando respuesta a las demandas de las víctimas", señaló la Red en el documento.

Según los datos presentados por esa ONG, de las 83 víctimas, 58 tenían antecedentes de sufrir violencia intrafamiliar y 5 de ellas habían puesto denuncias y "las hicieron mediar, ahora son parte de las estadísticas".

Esa ley sanciona el maltrato hacia las mujeres y tipifica el "femicidio" como el delito que comete el hombre que dé muerte, en privado o en público a una mujer, como resultado extremo de la violencia.

También castiga diversos tipos de violencia, como la física, psicológica, sexual y patrimonial.

Además, tipifica el maltrato habitual como delito autónomo y establece la improcedencia de la mediación en casos de violencia.

La norma impone hasta 30 años de prisión, la pena máxima, a los hombres que ejerzan violencia sobre las mujeres.

El que la ley no permita la mediación aunque la mujer perdone al hombre, y a que hay penas demasiado duras y rígidas contra los varones, ha sido el motivo para que la misma sea recurrida por inconstitucionalidad, un caso que la Suprema aún no ha resuelto.

No obstante, la Red valoró que "esta ley constituyó un avance importante en materia de derechos humanos de las mujeres, por la inclusión de nuevos tipos penales, como el femicidio, delitos patrimoniales, violencia laboral y sustracción de hijos e hijas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky