
Madrid, 20 jun (EFE).- El ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha afirmado hoy que "respeta" la sentencia del Tribunal Supremo por la que considera legal el precepto de la llamada Ley Sinde que atribuye a un órgano administrativo la facultad de retirar contenidos y suspender servicios de páginas web.
"Manifestamos un respeto a la sentencia del Supremo y destacamos además que la sentencia de este tribunal viene a indicar que el Real Decreto, en su fondo, se ajusta a la legalidad, y su forma de tramitación es impecable", han informado a Efe fuentes de este ministerio.
La Ley Sinde, un decreto que la exministra de Cultura socialista Ángeles Sinde firmó en 2011, otorgó la facultad de retirar contenidos y suspender servicios de páginas web a una comisión administrativa.
Por su parte, la Asociación de Internautas recurrió ante el Supremo exigiendo que se anulara tal disposición, porque consideraba que la Constitución atribuye únicamente a los jueces esa capacidad.
El Supremo ha respondido hoy en una sentencia que la libertad de expresión no impide "crear un órgano administrativo, diseñar el correspondiente procedimiento y adoptar una serie de medidas para restablecer la legalidad de la red, siempre que se respeten las garantías constitucional y legalmente establecidas".
Esas medidas a adoptar pueden ser, como prevé la norma recurrida, la orden administrativa de interrupción del servicio o de retirada de contenidos porque dañen la propiedad intelectual, dice el Supremo.
Relacionados
- El Ministerio de Cultura organiza visitas guiadas en la Seu Vella de Lleida este verano
- Intelectuales egipcios inician una sentada en el Ministerio de Cultura en protesta contra Hermanos Musulmanes
- Reunión del Grupo de Trabajo entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la CRUE para tratar la reforma universitaria