Ecoley

Los hijos de empleados en un país tienen derecho a becas aunque vivan en otro

Bruselas, 20 jun (EFE).- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) señaló hoy que los hijos de empleados que trabajan en un país y residen en otro tienen derecho a disfrutar de becas de estudios en el Estado miembro en el que desempeñan su actividad profesional.

La corte consideró hoy en una sentencia que Luxemburgo infringe el principio de la libre circulación de trabajadores al restringir las becas o ayudas a los estudios a los hijos de trabajadores transfronterizos, que tienen allí su puesto de trabajo pero viven en países limítrofes.

El Tribunal recordó que una ayuda concedida para financiar los estudios universitarios de un hijo a cargo de un trabajador migrante constituye una ventaja social que debe otorgársele en las mismas condiciones que a los empleados nacionales.

También señaló que el requisito de residencia que establece la normativa luxemburguesa constituye una discriminación indirecta por razón de nacionalidad en la medida en que puede actuar en detrimento principalmente de los nacionales de los demás Estados miembros.

La corte reconoció que el requisito de residencia es adecuado para conseguir el objetivo perseguido por Luxemburgo de promover la realización de estudios superiores y de incrementar, de manera significativa, la proporción de los poseedores de un título de enseñanza superior residentes en dicho país.

En cambio, consideró que ese régimen de ayuda económica presenta un carácter demasiado "exclusivo" al imponer un requisito de residencia previa del estudiante en el territorio luxemburgués, que no es el único elemento representativo del grado real de conexión entre el interesado y el país.

Así, precisó que existen medios "menos restrictivos" que permiten alcanzar el objetivo perseguido por Luxemburgo, como supeditar la concesión del préstamo al requisito de que el beneficiario regrese a Luxemburgo tras finalizar sus estudios en el extranjero para trabajar y residir en su territorio.

Igualmente, a fin de evitar un "turismo de becas" y garantizar que el trabajador fronterizo progenitor del estudiante tenga suficientes vínculos con la sociedad luxemburguesa, la concesión de la ayuda económica podría depender de que ese progenitor haya trabajado en Luxemburgo durante un período mínimo determinado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky