Es muy difícil encontrar una prueba directa, como un testigo o un documento de peso, que permita acusar a una persona o a los integrantes de una organización del delito de blanqueo de capitales, sino que el juez instructor debe buscar las pruebas que discurren por el contexto, en la forma de actuar. Siga leyendo esta y otras noticias en 'Iuris&Lex'
Así definió el pasado jueves las dificultades que existen para encontrar pruebas en los procedimientos sobre blanqueo de capitales el titular del Juzgado nº 9 de Instrucción de Madrid, el juez del Caso Blesa, Elpidio José Silva Pacheco, en el transcurso de su intervención en el Foro Iuris&Lex ,la revista jurídica digital de elEconomista.
El juez explicó que el Tribunal Supremo seguía a través de los incrementos de patrimonio y los hallazgos de posesiones de bienes cuando tienen crecimientos muy fuertes y rápidos. Puso como ejemplo cuando una persona dispone de 10 millones de euros, pero no puede justificar su origen y, además se encuentra vinculado a negocios oscuros.El instructor, en estos casos debe investigar cómo ha conseguido esta persona esos ingresos, y en la sentencia se tiene que justificar fundadamente los tipos penales que se han podido violar. En el tema de blanqueo de capitales no se va a a encontrar nunca una prueba directa que evidencie el delito, como en el caso de un asesinato, donde se pueden localizar testigos, un arma y cientos de pruebas fidedignas. ?Sólo nos vamos a encontrarun proceso muycomplejo de instrucción?, señaló el juez Silva.
A pesar de estas dificultades, el juez consideró que es necesario poner de manifiesto la relevancia que tiene el blanqueo de capitales en el ámbito de los delitos socioeconómicos, lo que hace precisa una actualización constante de las medidas y de las normas, puesto que el Derecho Penal, incluido el Derecho Penal Económico, está asentado sobre fórmulas decimonónicas, ligadas a ciertos derechos de los individuos, pero que están lejos de servir desde el momento en que nacen corporaciones que alcanzan mucho poder. Siga leyendo esta y otras noticias en 'Iuris&Lex'