Ecoley

El Síndic de Greuges pide aumentar 2 Mb la velocidad de la banda ancha básica

Barcelona, 14 jun (EFE).- El Síndic de Greuges, Rafael Ribó, ha pedido que se aumente la velocidad de la banda ancha básica a un mínimo de dos megabits (Mb) en toda Cataluña para cumplir los objetivos de la Agenda Digital para Europa 2020.

El Síndic ha presentado hoy a la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, el informe extraordinario "Internet de banda ancha como servicio universal: derecho a la igualdad digital", que da continuidad al que presentó hace 7 años sobre este derecho.

El informe constata que hay situaciones de desigualdad y exclusión digitales a causa de las diferencias de acceso y de velocidades de transmisión de datos por Internet de banda ancha que afectan al derecho a la igualdad digital.

En una rueda de prensa posterior, Rafael Ribó ha alertado de que España y Cataluña "van muy retrasadas" en la implantación de las tecnologías para conseguir que aumente la velocidad de conexión a Internet por banda ancha, la cobertura territorial y para hacer realidad la administración electrónica.

Ribó ha considerado que tanto el legislador como el ejecutivo en España y en Cataluña están abordando la implantación de las nuevas tecnologías para cumplir los compromisos de la Agenda Digital para Europa 2020 "a un ritmo excesivamente lento".

El Síndic también se ha referido a las últimas noticias sobre espionaje mundial en los medios electrónicos y ha considerado que éste es otro motivo por el que "el legislador español y catalán debería ser mucho más diligente para culminar la labor de la transparencia, del derecho de acceso y de la administración electrónica".

"Son tres instrumentos legales que se traducen en derechos necesarios, pero que requieren de una actitud cultural y política mucho más viva y mucho más democrática de la que hasta hoy se ha llevado a cabo", ha asegurado el defensor de los ciudadanos de Cataluña.

Para hacer frente a este reto, el Síndic ha recomendado al Gobierno y a la Generalitat que valoren y cuantifiquen el coste de las inversiones necesarias para el establecimiento de las redes de acceso de nueva generación en España y en Cataluña.

A la vez, les ha pedido que apliquen estas medidas "donde más se necesita el acceso a Internet por banda ancha" para paliar diferencias territoriales y sociales en el acceso.

Sobre esta cuestión, Ribó ha explicado que recibe quejas desde toda Cataluña y no sólo desde zonas aisladas, sino también "de poblaciones cercanas a Barcelona y de barrios del área metropolitana".

En el informe también se sugiere al Gobierno y a la Generalitat que identifiquen y modifiquen, en la medida que sea necesario, las normas legales y reglamentarias que han de facilitar el establecimiento y el desarrollo de las redes de acceso de nueva generación.

En esta línea, Ribó pide al Gobierno español que elabore una nueva ley de telecomunicaciones o comunicaciones electrónicas que incluya las últimas modificaciones y cualquier otra que sea indispensable para otorgar seguridad jurídica a los operadores, a los consumidores y a los terceros afectados por el despliegue de infraestructuras de redes de nueva generación.

En el informe, también se reclama que se tome en consideración la actuación del Síndic, en colaboración con las asociaciones empresariales competentes en Cataluña, en defensa de los derechos de los pequeños y jóvenes empresarios frente a los diversos operadores del sector de las comunicaciones electrónicas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky