
Estrasburgo (Francia), 12 jun (EFE).- El pleno de la Eurocámara respaldó hoy el nuevo código de fronteras del área Schengen, que establece inspecciones sorpresa y regula cómo y cuando pueden reintroducirse los controles nacionales.
El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, señaló que con la nueva normativa "se refuerza el área Schengen y la libertad de circulación" en contra de lo que, según dijo, "persiguen los populistas que quieren debilitar este derecho".
El nuevo código de fronteras establece en qué condiciones el país que se enfrente a un "grave riesgo" para su seguridad y, por extensión, para la del resto del área Schengen, podrá pedir la reintroducción de pasos fronterizos.
Se trata de una solución de "último recurso", para la que será necesario el visto bueno de los países de la Unión que forman parte de Schengen y que podrá extenderse hasta dos años como máximo según el tipo de riesgo.
Para casos urgentes como ataques terroristas se pueden reintroducir los controles inmediatamente por un periodo de 10 días prorrogables hasta los 2 meses.
Cuando se trata de "amenazas persistentes" que hacen ingobernables las fronteras se podrán establecer, previo acuerdo y recomendación de los miembros de la zona Schengen, las fronteras por periodos de hasta 6 meses, prorrogables a un máximo de dos años.
Para que la decisión sea "más europea" y quede menos en manos individualmente de los Estados deberá escucharse siempre a la agencia de fronteras exteriores Frontex, que realizará recomendaciones para cada caso, explicaron a Efe fuentes diplomáticas.
Además, para controlar el buen funcionamiento de Schengen se enviarán controles sorpresa a las autoridades aduaneras que verificarán que no se imponen controles ilegales entre países europeos.
El Parlamento Europeo también asumirá un papel más activo para controlar el proceso y garantizar la transparencia y democracia en la toma de decisiones.
La Eurocámara pidió que no pudiera considerarse como "grave amenaza" la llegada de inmigración masiva, como ocurrió en Lampedusa (Italia) tras la primavera árabe, pero finalmente Frontex sí podrá tener en cuenta esa circunstancia para recomendar el cierre de fronteras.
Los tres grupos políticos mayoritarios en la cámara, populares, socialdemócratas y liberales, votaron a favor del texto mientras Los Verdes dieron se opusieron por la falta de garantías que desde su punto de vista presenta el texto para algunos demandantes de protección internacional.
La Europa sin fronteras Schengen está compuesta por 22 países de la Unión Europea (todos menos el Reino Unido, Irlanda, Chipre, Bulgaria y Rumanía) junto a Islandia, Noruega, Liechnstein y Suiza.
Según un Eurobarómetro reciente, el 62% de los europeos considera que la libre circulación es el mayor logro de los 50 años de historia de la integración comunitaria.
(Para más información del Parlamento Europeo www.euroefe.com)
Relacionados
- Mercedes inicia la producción de la nueva Clase S tras invertir 1.000 millones
- El Sónar inicia edición "histórica" con su cambio a Montjuïc y un cartel de lujo
- Economía/Motor.- Daimler inicia la producción del Clase S en Sindelfingen (Alemania), donde ha invertido 1.000 millones
- El Gobierno de Botella inicia los trámites para vender plazas de aparcamiento
- Méndez de Vigo inicia contactos con los grupos ante el pacto sobre la UE