Ecoley

La Fiscalía se opone a una amnistía para Ríos Montt, acusado de genocidio en Guatemala

Guatemala, 6 jun (EFE).- La Fiscalía de Guatemala expresó hoy su oposición a que el exdictador José Efraín Ríos Montt, acusado de genocidio en este país, sea beneficiado con una amnistía, como lo demandan a la justicia sus abogados.

Durante una vista pública celebrada en la Corte de Constitucionalidad (CC), el fiscal de Derechos Humanos, Orlando López, dijo que al general retirado no se le puede amnistiar porque los delitos de genocidio y de lesa humanidad no están contemplados en el decreto aprobado en 1996.

López manifestó que otro decreto aprobado en 1986 sí amnistiaba a todos los implicados en delitos políticos cometidos durante el conflicto armado (1960-1996), pero éste quedó sin vigencia al ser aprobado uno nuevo diez años después.

En ese sentido, uno de los abogados de Ríos Montt, quien gobernó de facto entre 1982 y 1983, Francisco Palomo, argumentó que en Guatemala la ley "no tiene efectos retroactivos" cuando favorece al reo y que por lo tanto su cliente debe ser beneficiado con la amnistía.

Palomo aseguró durante la audiencia judicial que el general golpista debe ser amnistiado conforme el decreto de 1986 que también se le aplicó a los guerrilleros durante ese periodo.

El abogado Edgar Pérez, querellante adherido en los procesos judiciales contra Ríos Montt, comentó a Efe que la defensa del militar ha presentado con éste, al menos 13 solicitudes de amnistía en diferentes instancias judiciales.

Los magistrados de la Corte de Constitucionalidad deberán analizar tanto la petición de la Fiscalía y de los querellantes, como de los abogados del exdictador para dar su veredicto.

Ríos Montt tiene dos causas abiertas en Guatemala por delitos de genocidio y de lesa humanidad.

El pasado 20 de mayo la CC anuló una sentencia de 80 años de prisión que había dictado, diez días antes, el Tribunal A de Mayor Riesgo en contra del general al encontrarlo culpable del asesinato de 1.771 indígenas ixiles del departamento noroccidental de Quiché, y resolvió que se reanude el juicio a partir del 19 de abril último cuando el debate se encontraba suspendido.

El Tribunal B de Mayor Riesgo, que fue designado para continuar el caso, anunció ayer que el juicio podría reanudarse en abril de 2014 debido a que antes tiene que resolver más de veinte procesos judiciales que tiene en agenda.

Además de este caso, Ríos Montt es acusado por la Fiscalía de Derechos Humanos de tener responsabilidad en la matanza de 201 campesinos en la comunidad Dos Erres, en el departamento norteño de Petén, el 7 de diciembre de 1982.

La jueza Carol Patricia Flores, presidenta del Juzgado A de Mayor Riesgo, que conoce esta causa, fue recusada ayer por los querellantes por dudar de su imparcialidad, al haber suspendido el pasado 18 de abril el juicio contra Ríos Montt cuando era juzgado por el genocidio de los ixiles.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky