Ecoley

"No soy narcotraficante, soy político", dice "Artemio", de Sendero Luminoso

Lima, 5 jun (EFE).- "Artemio", último cabecilla histórico del grupo terrorista peruano Sendero Luminoso, negó hoy ser narcotraficante y dijo que sólo fue un dirigente político, por lo que no tiene arrepentimientos, según su alegato final en el juicio que se le sigue por narcotráfico, lavado de activos y terrorismo.

"Me quieren incriminar en delitos que no he cometido. No tengo que pedir perdón de nada, no tengo nada de qué arrepentirme", afirmó "Artemio" entre lágrimas y con voz entrecortada, según citó la emisora Radio Programas del Perú (RPP).

Florindo Flores Hala, más conocido como "Artemio", señaló en la audiencia celebrada en la Base Naval del Callao que se había inventado una "historia policial" sobre su vida.

"Esta no es una película, es la realidad y yo tengo que decirla tal cual es. Yo no soy narcotraficante, soy político", manifestó.

Según el acusado, él entró a Sendero Luminoso "al ser uno más de los jóvenes abandonados por el Estado" y añadió que se dio cuenta de que se debía dar una solución pacífica al conflicto interno que se vivía desde 1980 en el país.

La Fiscalía ha solicitado que "Artemio" sea condenado a cadena perpetua y al pago de 10.000 millones de soles (3.663 millones de dólares) en reparación civil, al atribuirle medio millar de actos terroristas en la zona selvática del valle del Huallaga y el asesinato de unos 60 policías, un fiscal y un número indeterminado de civiles.

El abogado de "Artemio", Marco Parco, solicitó el lunes pasado la absolución de su cliente al supuestamente no existir pruebas de los cargos que se le atribuyen.

Este viernes, el tribunal que juzga a "Artemio" leerá la sentencia en su contra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky