
Guatemala, 5 jun (EFE).- El juicio contra el exdictador de Guatemala José Efraín Ríos Montt (1982-1983), acusado de genocidio y crímenes de guerra, se reanudará en abril del 2014, anunció hoy el nuevo tribunal encargado, que adujo tener muchas causas que resolver para justificar el retraso.
El Tribunal B de Mayor Riesgo, que fue designado el martes por una Sala de Apelaciones para proseguir el juicio, resolvió hoy continuar con la vista oral en abril de 2014, explicó a los periodistas una fuente de esa corte judicial.
El argumento del Tribunal es que tiene en agenda al menos 26 causas que debe resolver antes del caso Ríos Montt, en el que también figura su antiguo director de Inteligencia Militar, el general retirado José Rodríguez.
Los dos militares retirados fueron juzgados por el Tribunal Primero A de Mayor Riesgo integrado por Jazmín Barrios, Patricia Bustamante y Pablo Xitimul, quienes se excusaron de seguir el caso después de que la Corte de Constitucionalidad (CC) anulara la sentencia que emitieron el pasado 10 de mayo.
Este tribunal encontró culpable de los delitos de genocidio a Ríos Montt y lo condenó a 80 años de prisión, pero absolvió a Rodríguez por falta de pruebas.
Sin embargo, ese fallo fue anulado el pasado 20 de mayo por la CC, la máxima instancia jurídica de Guatemala, debido a que los jueces no le dieron trámite a una recusación planteada por Francisco Reyes, uno de los abogados del exdictador, quien alegó una enemistad con Barrios, entre otros asuntos.
Mientras, Francisco Palomo, quien integra también el equipo de abogados de los militares retirados, anunció hoy que insistirán ante la CC para que ambos sean beneficiados por una amnistía.
Palomo dijo a los periodistas que el argumento está basado en que los tribunales ordinarios no tenían competencia para conocer sin que antes lo resolviera una Sala de la Corte de Apelaciones.
El jurista hizo el anuncio luego de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) les rechazara ayer dos amparos presentados en esa vía.
Según la resolución emitida por la CSJ y que conoció hoy Efe, la amnistía fue rechazada porque los delitos de genocidio y crímenes de guerra por los que son juzgados Ríos Montt y Rodríguez, están excluidos de la Ley de Reconciliación Nacional de 1986, cuya aplicación reclaman los abogados.
Ríos Montt y Rodríguez son acusados por el Ministerio Público de ser los autores intelectuales del asesinato de 1.771 indígenas ixiles en el departamento noroccidental de Quiché entre 1982 y 1983.
Relacionados
- Designan tribunal para continuar el juicio por genocidio contra Ríos Montt
- Aplazan la reanudación del juicio por genocidio contra Ríos Montt en Guatemala
- Se prevé que juicio por genocidio contra Ríos Montt se reanude mañana
- Corte de Guatemala suspende de forma provisional el juicio por genocidio contra Ríos Montt
- Tribunal suspende temporalmente el juicio por genocidio contra el exdictador Ríos Montt