
San Sebastián, 5 jun (EFE).- El secretario de Ciudad y Política Municipal del PSOE, Gaspar Zarrías, ha asegurado hoy que su partido está dispuesto a "hablar" y negociar la reforma local propuesta por el Gobierno si se retira el anteproyecto de ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.
Zarrías ha participado hoy en San Sebastián en una jornada dedicada a la reforma local con cargos guipuzcoanos del partido, antes de la cual ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha asegurado que a lo largo de este mes el Gobierno aprobará el anteproyecto.
El dirigente socialista ha reiterado que su partido utilizará todas las herramientas de las que disponga para evitar que se apruebe esta ley, incluido el recurso ante el Tribunal Constitucional.
En su opinión, esta reforma pretende "desmantelar y privatizar" servicios que ofrecen los ayuntamientos, al eliminar la capacidad de los municipios de ofrecer servicios sociales y convertirlos en meros entes "evaluadores".
Además, ha alertado del impacto que tendría sobre el empleo, al calcular que podrían perderse entre 200.000 y 250.000 puestos de trabajo, ya que en la Administración Local trabajan 500.000 personas de las que el 40 % son funcionarios y el resto contratados laborales.
Zarrías ha rechazado que los ayuntamientos sean los culpables del déficit público, sino que, por el contrario, sus cuentas representan el 4 % del déficit de España, mientras que a las comunidades autónomas les corresponde 17 % y al Estado el 73 %.
Según ha indicado, con la excepción de una decena de ayuntamientos grandes como Madrid, Barcelona, Valencia o Zaragoza, el resto de municipios está en situación de equilibrio presupuestario o con "una deuda estructurada que no genera incertidumbre", por lo que, ha añadido, "achacar a los ayuntamientos los problemas de deuda de este país es un sarcasmo".
Ha rechazado también la posibilidad que la ley otorga al Estado para intervenir ayuntamientos o incluso disolverlos y ha recomendado que "empiecen disolviendo el Ayuntamiento de Madrid, que tiene una deuda de 7.000 millones de euros".
Zarrías ha recordado que el pasado mes todos los grupos parlamentarios, excepto el PP, firmaron un documento de rechazo a este texto legal, tras lo que ha dicho que espera que las formaciones representadas en el Congreso de los Diputados puedan unirse para presentar juntos un recurso de inconstitucionalidad en el caso de que los populares "impongan" su mayoría y aprueben la ley.
Relacionados
- El PSOE acusa al Gobierno de no darle información sobre la reforma local y dice que así es "difícil negociar"
- Gobierno vasco y Eudel se reúnen para abordar la elaboración de la ley Municipal y las consecuencias de la reforma local
- El Consejo de Estado recibe la reforma local, de la que realizará informe para el Gobierno en un plazo de un mes
- El Gobierno admite que "a muchos" no les gusta la reforma local, pero defiende su necesidad y los ahorros que producirá
- El Gobierno extremeño aboga porque la reforma local asegure que los ayuntamientos "sigan siendo competitivos"