Ecoley

Mari Mar Blanco: permisos a etarras son sal para las heridas de las víctimas

Madrid, 29 may (EFE).- La presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Mari Mar Blanco, ha rechazado hoy los permisos penitenciarios concedidos a algunos etarras, como al arrepentido Valentín Lasarte, porque, según ella, son "sal" para las "heridas" de las víctimas.

Blanco, hermana del concejal del PP en Ermua (Vizcaya) Miguel Ángel Blanco, secuestrado y asesinado por ETA, ha hecho estas manifestaciones a los periodistas antes de pronunciar una conferencia en el Centro Riojano de Madrid.

Aunque ha expresado su respeto por la Justicia, como siempre han hecho las víctimas, Mari Mar Blanco ha dicho que no comparte la decisión del juez de Vigilancia Penitenciaria de conceder un permiso carcelario de seis días a Lasarte, condenado, entre otras cosas, por participar en el asesinato del concejal del PP en San Sebastián Gregorio Ordóñez o el dirigente del PSE Fernando Múgica.

Ha insistido en que no puede compartir decisiones de la Justicia que permiten a los terroristas no cumplir sus condenas en su totalidad y salir "de rositas" a "pasear" por la calle.

Sus víctimas, ha recordado, ya no pueden hacerlo, como Gregorio Ordóñez, cuya mujer, ha señalado, tuvo que sacar ella sola adelante a su familia.

Y aunque cualquier condena a un etarra es "insuficiente", el cumplimiento de lo establecido por la ley "no calmará el dolor" de las víctimas. Menos aún, ha subrayado, si los asesinos salen a la calle sin haber cumplido la pena en su totalidad, porque eso "se traduce en sal para nuestras heridas", ha apostillado.

Se ha referido también a la excarcelación del etarra Josu Uribetxeberria Bolinaga, en libertad debido a su enfermedad terminal, y ha dicho que si su estado de salud mejora como para poder llevar una vida normal en la calle, "tendría que volver a la cárcel".

Respecto a la advertencia apuntada por un fiscal de la Audiencia Nacional de que existen informes sobre una posible escisión de ETA y su vuelta a las armas, Blanco ha dicho que no tiene ninguna comunicación oficial sobre ello y ha pedido unidad para lograr la derrota de la banda.

En cualquier caso, ha expresado su confianza en las fuerzas de seguridad y en su "magnífica labor" para la detención de todos los terroristas, lo que permitirá la disolución incondicional de ETA.

Durante su intervención, ha defendido la doctrina Parot, sobre la que tendrá que pronunciarse próximamente el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, y ha asegurado que supone un instrumento jurídico importante en la lucha por la derrota de ETA y "sinónimo de una justicia justa tanto para la víctima como para el verdugo".

Por su parte, Conrado Escobar, portavoz del PP en la Comisión de Interior y quien también ha asistido al acto, ha compartido las palabras de Blanco y ha señalado que el único paso que se espera de la banda es el que conduzca a su "inequívoca disolución".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky